Así hemos relatado en eitb.com la Conferencia de Paz de Donostia
19:46. El Gobierno central pide a ETA que deje definitivamente la violencia "sin más"
19:32. Basagoiti (PP): la declaración es inaceptable para cualquier demócrata
19:06. Patxi López: "La mesa de partidos responde a la necesidad de los organizadores más que a las necesidades del país"
19:04. UPyD: La declaración es "una farsa" y "un insulto" a la democracia y a las víctimas
19:00. El Gobierno español no comenta el comunicado de la conferencia de Donostia-San Sebastián
18:48. ERC: España teme que el final de la violencia implique la soberanía Euskadi
18:44. UPN ve "electoralista" la Conferencia y achaca la "tolerancia" del Gobierno a la previsión de un final próximo
18:37. AVT ve la Conferencia como una escenificación para respaldar internacionalmente el proyecto político de ETA
18:36. Currin cree que la declaración "de mínimos" es compartida por todos los participantes en la Cumbre
18:35. Alternatiba cree que "estamos en los cimientos" del "camino" que llevará a "una paz justa y duradera"
18:20. Dignidad y Justicia ha calificado como "más basura de la misma porquería" la declaración leída en la Conferencia y ha apuntado al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) como el financiador del cónclave.
18:12. Urkullu (PNV) dice a ETA que "escuche" a los líderes internacionales y cree que es "un día para estar esperanzados"
18:07. Urizar dice que deja clara la solicitud de pasos a todos y "desde luego" a ETA para que cierre la persiana
18:04. Basagoiti (PP) comparece a las 19:00 horas para valorar las conclusiones de la Conferencia de Paz
17:52. LAB dice que "no es un intento más", sino la "solución" del conflicto vasco
17:41. La Izquierda Abertzale cree que se ha abierto "una gran ventana de esperanza" para "la superación definitiva del conflicto"
17:36. Han querido dejar claro que no han venido a imponer, sino a compartir su experiencia después de solucionar varios conflictos
17:22. Punto 5: Ofrecimiento para realizar un comité de seguimiento de estas recomendaciones
17:21. En el cuarto punto se propone que los agentes no violentos y los políticos se reúnan para discutir cuestiones políticas
17:21. Punto 4: Se abre la puerta a un diálogo asistido por facilitadores internacionales
17:19. Punto 3: Se piden pasos para avanzar en la reconciliación y el reconocimiento de las víctimas
17:18. Punto 2: Se pide a España y Francia que inicien conversaciones con ETA si sobre las consecuencias del conflicto
17:17. Punto 1: Se le pide a ETA que deje las armas y solicite diálogo a los gobiernos español y francés
17:12. La lectura de las conclusiones ha corrido a cargo del ex primer ministro irlandés Berti Ahern
17:12. Ahern: "Creemos que es posible hoy terminar con 50 años de violencia"
17:10. Berti Ahern lee la declaración.
17:05. Los participantes en la conferencia empiezan a salir. Sigue en directo la lectura de las conclusiones.
17:00. Se retrasa unos minutos la comparecencia de los participantes
16:25. Covite hace acto de presencia en la puerta de la Casa de la Paz y quieren hacer llegar un decálogo. Covite: "Se trata del mayor ataque a la democracia desde la transición, es un insulto a las víctimas"
16:16. Egiguren (PSE) pide a los asistentes a la Cumbre que reclamen a ETA el abandono de la violencia sin contrapartidas
14:45. Urizar (EA) pide una mesa de partidos "en ausencia de violencia"
14:30. Urkullu ha pedido a la comunidad internacional la elaboración de un plan 'PEACE'
13:30. Ya están dentro de la Casa de la Paz los agentes locales e internacionales que redactarán la declaración de la Conferencia. Las conclusiones se conocerán a las 17:00 horas.
13:26. Reacciones antes del comienzo de la Conferencia de Donostia y fotos de la llegada de los asistentes
13:24. Tensión entre los medios de comunicación para entrar en la Casa de la Paz y filmar la sala de reuniones
13:18. El exjefe de Gabinete de Tony Blair está ya en la Casa de la Paz. También ha llegado el exministro del Interior y de Defensa francés
13:11. Llega Kofi Annan en un coche con los cristales tintados. Gerry Adams, líder del Sin Fein también ha llegado
13:05. La Casa de la Paz es multilingüe: euskera, castellano, francés, inglés..
12:59. Hasta ahora pocos han sido los que han realizado declaraciones antes de entrar a la Casa de la Paz
12:55. La exprimera ministra de Noruega, junto al Grupo Internacional de Contacto encabezado por Currin
12:51. Rebeka Ubera (Aralar) reivindica una paz sin vencedores ni vencidos
12:48. Rufi Etxeberria, representante de la izquierda abertzale, posa junto a Garitano e Izagirre
12:46. Pello Urizar: "Esperamos que los que no estén se impliquen"
12:42. El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, saluda a Izagirre y Garitano
12:40. Sordo (CCOO), Etxaide (LAB), Navas (EB) y Ubera (Aralar) entran juntos en la Casa de la Paz.
12:37. Brian Currin recibe a los asistentes a la Conferencia de Paz
12:32. Totorika: "Estamos para acelerar el fin de ETA".
12:29. Uxue Barkos, líder de Geroa Bai, llega a la Casa de la Paz saludando a sus colegas periodistas
12:20. Faltan 30 minutos para que lleguen Annan, Adams, Ahern, Powell, Pierre Joxe y Brundtland.
12:13. El alcalde de Donostia, Juan Karlos Izagirre, y el diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano, ya están en Aiete. "Hoy, Donostia es la ciudad de la paz", según Izagirre.
12:07. Primera foto desde la Casa de la Paz.
11:51. Han comenzado a llegar también los cerca de 70 medios de comunicación y 200 profesionales acreditados para la reunión.
11:30. El Gobierno central, partidos políticos y asociaciones de víctimas valoran la Conferencia a pocas horas de su inicio.
11:15. Paul Ríos no ha hecho declaraciones a su llegada, ha accedido directamente al edificio.
11:00. El coordinador general de Lokarri, Paul Ríos, llega a la Casa de la Paz de Donostia-San Sebastián. Es el primer asistente en llegar.
09:00. Donostia acogerá hoy la Conferencia Internacional de Paz que intentará allanar el camino al fin de la violencia. Entre los asistentes, Koffi Annan, Gerry Adams, Bertie Ahern, Jonathan Powel...
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".