Hoy es noticia
Audiencia Nacional
Guardar
Quitar de mi lista

Txapote se niega a declarar en el juicio por el asesinato de Buesa

La Fiscalía pide 105 años de cárcel para el exjefe militar de ETA Javier García Gaztelu por el atentado perpetrado en febrero de 2000 contra el portavoz del PSE.
18:00 - 20:00
Juicio contra 'Txapote' por ordenar el asesinato de Buesa

El exjefe militar de ETA Francisco Javier García Gaztelu, Txapote, ha vuelto a sentarse en el banquillo de los acusados de la Audiencia Nacional acusado de ordenar el atentado que causó la muerte al portavoz del PSE en la Cámara vasca Fernando Buesa y su escolta, en febrero de 2000 en Vitoria.

"Txapote" se ha negado a declarar porque no reconoce la legitimidad del tribunal . El acusado ha mantenido un breve enfrentamiento verbal con la magistrada de la Audiencia Nacional Ángela Murillo.

Diego Ugarte, Asier Carrera y Luis Mariñelarena, los tres miembros de ETA condenados por el asesinato del dirigente socialista Fernando Buesa y su escolta, que han declarado como testigos en el juicio celebrado en la Audiencia Nacional, han reconocido que durante la tregua decretada por ETA en 1998 y rota en diciembre de 1999 recopilaron informaciones sobre posibles objetivos "por si se rompía en un futuro".

Según el fiscal, Daniel Campos, "Txapote", como responsable de los comandos, ordenó asesinar a Buesa y su escolta Jorge Díez dentro de la campaña que ETA inició tras romper la tregua en diciembre de 1999 contra los miembros del Partido Socialista en Euskadi, por lo que ha pedido para él 105 años de cárcel y que indemnice a los hijos del político con 500.000 euros y con la misma cantidad a los del escolta.

Los tres testigos han admitido que durante el alto el fuego elaboraron informaciones sobre objetivos contra los que atentar y, en concreto, Ugarte ha asegurado que, pese a que tenían "la obligación de parar cualquier acción ofensiva", no dejaron de recabar datos "por si se rompía en un futuro", aunque no ha sabido decir si se lo ordenó ETA.

Según el fiscal, el comando intentó acabar con la vida de Buesa hasta en tres ocasiones, aunque no pudieron ejecutar la acción "por diversas circunstancias ajenas a su voluntad" hasta que el 22 de febrero de 2000 hicieron estallar un coche-bomba por donde pasaba el político habitualmente, lo que causó su muerte, la de su escolta e

hirió a otras dos personas.

Para el fiscal, ha quedado acreditado que la "macabra elección de qué familias iban a vestir de luto" le correspondió a "Txapote", y ha subrayado que existe prueba suficiente de que el exjefe de ETA fue el que pidió.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X