Informe de otoño
Guardar
Quitar de mi lista

Lokarri pide al Gobierno Vasco liderar el diálogo por la convivencia

Representantes de la plataforma opinan que la legalización de Sortu es necesaria para que la paz sea irreversible y piden a Rajoy que "contribuya positivamente".
El coordinador de Lokarri, Paul Ríos. Foto: EITB

La red ciudadana por el acuerdo y la consulta, Lokarri, ha propuesto que el Gobierno Vasco lidere un proceso de diálogo con todas las fuerzas políticas para acordar cuestiones relacionadas "con la convivencia" en Euskadi.

Ésta es una de las recomendaciones que contiene el informe de otoño del observatorio social del proceso de paz de Lokarri, que ha sido presentado en una rueda de prensa en Donostia/San Sebastián por los integrantes de este colectivo Manu Vilabrilla y Aitziber Blanco.

Lokarri considera que el lehendakari, Patxi López, debe "concretar su plan" e "intentar aunar esfuerzos desde las instituciones para llegar a consensos sobre la convivencia deseada" y "sobre los pasos que deben darse para alcanzarla", además de ofrecer a los ciudadanos "cauces para trabajar la reconciliación y la convivencia a nivel local".

Entre las recomendaciones, este colectivo, principal organizador de la Conferencia Internacional de Paz en Donostia/San Sebastián, opina que para que la paz sea irreversible deben darse dos requisitos: el cese definitivo de la violencia de ETA, que ya se ha producido, y la legalización de Sortu.

Por este motivo, Lokarri solicita al Gobierno español "salido de las últimas elecciones generales del 20 de noviembre" que "contribuya positivamente en el momento actual no obstaculizando la legalización de Sortu", al tiempo que reclama al Tribunal Constitucional que "resuelva favorablemente a la mayor brevedad".

Percepción sobre la situación política en Euskadi

El informe, el número doce de este observatorio social, recoge la percepción sobre la situación política en Euskadi derivada de las respuestas de 1.170 personas, que en general dan una nota de 7,76 al valorar el estado del proceso hacia la paz.

Esta nota, que en verano de 2009 había caído al 2,8, se elevó en primavera de este año hasta el 7,09 y llega a su máxima puntuación este otoño, fundamentalmente por el anuncio de cese definitivo de la violencia de ETA.

El 80% de los encuestados cree que el Gobierno español debe iniciar contactos con ETA, mientras que un 2% opina que no debería haber ningún diálogo hasta que la organización terrorista entregue las armas y se disuelva y un 1% sostiene que no existe nada de lo que hablar con la banda armada.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X