Acto en Donostia
Guardar
Quitar de mi lista

La izquierda abertzale reconoce el 'dolor' de las víctimas de ETA

En un acto celebrado este sábado en la Casa de la Paz de Donostia, los firmantes del Acuerdo de Gernika han presentado un texto de "reconocimiento de todas las víctimas del conflicto".
18:00 - 20:00
Los firmantes del Acuerdo de Gernika reconocen 'el dolor de todas la víctimas'

Los firmantes del Acuerdo de Gernika ha reconocido este sábado el "dolor y sufrimiento" que "las múltiples violencias han producido en Euskal Herria" y ha mostrado su "pesar" a las víctimas "provocadas tanto por la violencia de ETA como por las estrategias represivas y de guerra sucia de los Estados Español y Francés".

La izquierda abertzale ha hecho esta reflexión en un documento suscrito conjuntamente por los integrantes del Acuerdo de Gernika, entre los que también se encuentran EA, Alternatiba y Aralar.

Esta declaración de "reconocimiento de todas las víctimas del conflicto" ha sido presentada en la Casa de la Paz situada en el barrio donostiarra de Aiete por representantes de estas formaciones, entre los que se encontraba el histórico dirigente de la izquierda abertzale Rufi Etxeberria, quien ha sido el encargado de leer una parte del documento ante los medios de comunicación.

El texto pide "conocer la verdad, de todas un cada una de las verdades que la componen". "Una verdad que debe ser analizada y construida desde todas las perspectivas", ha leído Etxeberria.

Desde la prisma de los firmantes del Acuerdo de Gernika, todas las victimas deben ser tratadas por igual, "sin distinciones ni categorías". "Las víctimas no son mas o menos victimas en función de cual haya sido el origen de la violencia sufrida [...]. Es la vulneración de sus derechos humanos más elementales quien las ha hecho víctimas", han asegurado.

El texto leído este mediodía en San Sebastián también recoge "la necesitad de reparar el daño causado" con la adopción de todo tipo de medidas "tanto individuales y colectivas, orientadas a restituir los derechos vulnerados de las víctimas y su situación".

"Reconocemos el derecho de las víctimas a ser recordadas, a que no se olvide lo ocurrido, a la recuperación de la memoria y a la realización de actos de recuerdo", indica la declaración que añade que estas cuestiones hay que tratarlas "con cuidado y respeto, sin utilizarlas como arma arrojadiza en el debate político".

Finalmente las organizaciones firmantes del Acuerdo de Gernika creen que la superación definitiva del "conflicto político" es la garantía para que "nunca más se produzcan situaciones de violencia". En este sentido consideran que el conjunto de las fuerzas políticas vascas "deberían abrir un proceso de diálogo sin exclusiones para buscar un acuerdo que cierre definitivamente las causas del conflicto político".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X