La izquierda abertzale reconoce el 'dolor' de las víctimas de ETA
Los firmantes del Acuerdo de Gernika ha reconocido este sábado el "dolor y sufrimiento" que "las múltiples violencias han producido en Euskal Herria" y ha mostrado su "pesar" a las víctimas "provocadas tanto por la violencia de ETA como por las estrategias represivas y de guerra sucia de los Estados Español y Francés".
La izquierda abertzale ha hecho esta reflexión en un documento suscrito conjuntamente por los integrantes del Acuerdo de Gernika, entre los que también se encuentran EA, Alternatiba y Aralar.
Esta declaración de "reconocimiento de todas las víctimas del conflicto" ha sido presentada en la Casa de la Paz situada en el barrio donostiarra de Aiete por representantes de estas formaciones, entre los que se encontraba el histórico dirigente de la izquierda abertzale Rufi Etxeberria, quien ha sido el encargado de leer una parte del documento ante los medios de comunicación.
El texto pide "conocer la verdad, de todas un cada una de las verdades que la componen". "Una verdad que debe ser analizada y construida desde todas las perspectivas", ha leído Etxeberria.
Desde la prisma de los firmantes del Acuerdo de Gernika, todas las victimas deben ser tratadas por igual, "sin distinciones ni categorías". "Las víctimas no son mas o menos victimas en función de cual haya sido el origen de la violencia sufrida [...]. Es la vulneración de sus derechos humanos más elementales quien las ha hecho víctimas", han asegurado.
El texto leído este mediodía en San Sebastián también recoge "la necesitad de reparar el daño causado" con la adopción de todo tipo de medidas "tanto individuales y colectivas, orientadas a restituir los derechos vulnerados de las víctimas y su situación".
"Reconocemos el derecho de las víctimas a ser recordadas, a que no se olvide lo ocurrido, a la recuperación de la memoria y a la realización de actos de recuerdo", indica la declaración que añade que estas cuestiones hay que tratarlas "con cuidado y respeto, sin utilizarlas como arma arrojadiza en el debate político".
Finalmente las organizaciones firmantes del Acuerdo de Gernika creen que la superación definitiva del "conflicto político" es la garantía para que "nunca más se produzcan situaciones de violencia". En este sentido consideran que el conjunto de las fuerzas políticas vascas "deberían abrir un proceso de diálogo sin exclusiones para buscar un acuerdo que cierre definitivamente las causas del conflicto político".
Más noticias sobre política
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.