Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Anula la sentencia del TS
Guardar
Quitar de mi lista

El TC restablece el derecho de la UPV a dar clases a presos

Aún así, para posibilitar que los presos que cumplen condena en el Estado se matriculen en la UPV será necesaria la firma de un acuerdo entre la UPV e Instituciones Penitenciarias.
Iñaki Goirizelaia, rector de la UPV. Foto: EFE.

El Tribunal Constitucional ha restablecido el derecho de la UPV/EHU para dar clases a los presos y ha declarado nula la sentencia del Tribunal Supremo que anulaba el protocolo por el cual se matriculaba a reclusos del Estado y en el extranjero, según ha informado el rector de la Universidad del País Vasco, Iñaki Goirizelaia, en rueda de prensa. Aún así, para posibilitar que los presos vascos que cumplen condena en el Estado se matriculen en la UPV será necesaria la firma de un acuerdo entre la universidad e Instituciones Penitenciarias.

Eso sí, como consecuencia de esta sentencia, la UPV podrá volver a matricular presos de ETA que están en prisiones de Francia. Goirizelaia confía en firmar un convenio con Instituciones Penitenciarias para que los reclusos de ETA en prisiones españolas puedan también matricularse en la institución vasca.

Tras la decisión del TS de abril de 2009, la institución académica solicitó amparo al Constitucional, que se lo ha concedido. El alto Tribunal considera que el Estado ha vulnerado el derecho de la UPV/EHU a la "autonomía universitaria" y restablece a ésta "en su derecho".

Iñaki Goirizelaia ha mostrado su "satisfacción" por la decisión del Constitucional, que da la razón a la Universidad, y ha considerado que "lo lógico" sería que ahora se facilitase la firma de un convenio entre la UPV/EHU e Instituciones Penitenciarias para que los presos se matriculen.

Antecedentes

Los antecedentes del caso se remontan a 2003, cuando se produjo la reforma de la Ley General Penitenciaria, en virtud de la cual, para que los internos pudieran acceder al servicio público de la educación universitaria, sería necesario que la Administración Penitenciaria suscribiera los oportunos convenios con universidades públicas.

Esta regulación y la negativa del Estado a establecer el convenio correspondiente con la UPV, eliminó la posibilidad de que los internos en cárceles españolas pudieran cursar estudios en ella.

En octubre de 2004, el Consejo de Gobierno de la UPV aprobó, por unanimidad, un Protocolo de Atención de Personas Internas en Centros Penitenciarios, con el objetivo de que sirviera de base a un futuro convenio con Instituciones Penitenciarias y también para regular la prestación del servicio docente a personas que se encontraran en otros países. El citado protocolo se incorporó a la Normativa de Gestión Académica y Docente correspondiente al curso 2005-2006.

La Abogacía del Estado recurrió la citada normativa, pero el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco falló a favor de la UPV. No obstante, la sentencia fue recurrida y el Supremo dio la razón al Estado en abril de 2009. Ante esta decisión, la institución académica recurrió en amparo ante el Constitucional y éste le dio la razón el pasado 19 de diciembre. Tras la sentencia del Tribunal Supremo, se impidió a 57 reclusos recibir clases de la Universidad vasca, al suspenderse sus  matrículas.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X