Proceso de paz
Guardar
Quitar de mi lista

Lokarri: 'El inmovilismo del Gobierno, riesgo para el proceso de paz'

Lokarri va a trabajar para tratar que instituciones, partidos políticos y agentes sociales "consensúen" una "hoja de ruta" para consolidar la paz.
Paul Rios (Lokarri). Foto: EFE.

La red ciudadana por el acuerdo y la consulta Lokarri ha destacado hoy la "irreversibilidad" del proceso de paz en el País Vasco, aunque ha alertado de que el "principal riesgo" reside en la "posibilidad" de que el Gobierno del PP "no haga ningún movimiento significativo".

Así lo ha asegurado en una rueda de prensa celebrada en Bilbao el coordinador de esta asociación, Paul Ríos, quien ha dicho que "entiende" que el Gobierno necesite "tiempo" para "definir su estrategia" en esta materia, pero ha añadido que esto "no puede ser una excusa para el inmovilismo o la pasividad".

"El riesgo está en que simplemente no se haga nada, que no haya ningún avance claro y determinante", ha asegurado Ríos, quien ha recalcado que hay que evitar que se genere una "sensación de bloqueo".

Ríos ha afirmado que el Gobierno de Mario Rajoy "tiene en su mano" abrir contactos con ETA para "gestionar el desarme y la situación de los presos" etarras y "facilitar la legalización" de la izquierda abertzale.

'Hoja de ruta para la paz'

Ha asegurado que Lokarri va a trabajar para tratar que instituciones, partidos políticos y agentes sociales "consensúen" una "hoja de ruta" para consolidar la paz.

Ríos ha indicado que el objetivo es poner en marcha "foros estables de diálogo" en los que tengan cabida "todos" los partidos políticos para abordar los "procesos de certificación del final de la violencia, el diálogo político y la reconciliación social", espacios que Lokarri tratará de facilitar, según ha anunciado.

"La ausencia de un espacio de diálogo donde tengan cabida todos los partidos políticos, donde se puedan articular consensos de manera sistemática y ordenada, dificulta los avances en el proceso de paz", ha asegurado el coordinador de Lokarri, quien también ha dicho que "ya ha pasado el momento de las reuniones bilaterales" entre partidos.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X