41 municipios analizados
Guardar
Quitar de mi lista

Cerca de 100 calles y monumentos ensalzan el franquismo en Euskadi

Según un catálogo elaborado por el Gobierno Vasco, unas 70 calles, 30 escudos y monumento y un millar largo de placas en viviendas de 41 municipios vascos enaltecen el régimen franquista.

Los pueblos y ciudades vascas conservan cerca de setenta nombres de calles, una treintena de escudos y monumentos singulares y un millar largo de placas en viviendas que ensalzan el régimen franquista. El Gobierno Vasco saca a la luz estos datos a través de un estudio al que ha tenido acceso "Vasco Press" y abre la puerta a que las instituciones públicas tomen una decisión sobre la conveniencia de proceder o no a su retirada selectiva.

Eso sí, y teniendo en cuenta que el estudio abarca 41 municipios y el 75% de la población vasca, el Ejecutivo de Vitoria-Gasteiz va a llevar a antes de abrir este debate un segundo trabajo para determinar la presencia de símbolos franquistas en las más de 200 localidades no analizadas. La Dirección de Derechos Humanos mantuvo una reunión a finales de diciembre para ello con la Asociación de Ayuntamientos de Euskadi (Eudel).

La dictadura de Francisco Franco duró cuarenta años y pobló a lo los espacios públicos de símbolos de exaltación del régimen, lugares de culto y recuerdo a los "mártires" de la causa, y elementos para destacar sus obras. Las autoridades locales han ido retirando de forma paulatina gran parte de estos símbolos, pero muchos de ellos perviven todavía en calles, edificios, cementerios y montes.

Esta realidad explica que la Ley de Memoria Histórica impulsada por Zapatero ordene a las administraciones la retirada de "escudos, insignias, placas y otros objetos de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura". Eso sí, precisa que se estudiará su conservación cuando tengan carácter privado o por razones históricas y artísticas.

La Dirección de Derechos Humanos encargó en virtud de esta norma y una resolución del Parlamento Vasco una investigación que ofreciera una fotografía de los símbolos franquistas presentes en Euskadi. El equipo de investigador realizó a lo largo de 2010 un doble trabajo de indagación histórica y de campo que abarcó 41 de los 250 municipios de la CAV (se eligieron los más poblados y aquellos con más probabilidades de hallar simbología franquista).

Los pueblos y ciudades vascas conservan cerca de setenta nombres de calles, una treintena de escudos y monumentos singulares y un millar largo de placas en viviendas que ensalzan el régimen franquista. El Gobierno Vasco saca a la luz estos datos a través de un estudio al que ha tenido acceso "Vasco Press" y abre la puerta a que las instituciones públicas tomen una decisión sobre la conveniencia de proceder o no a su retirada selectiva. Eso sí, y teniendo en cuenta que el estudio abarca 41 municipios y el 75% de la población vasca, el Ejecutivo de Vitoria-Gasteiz va a llevar a antes de abrir este debate un segundo trabajo para determinar la presencia de símbolos franquistas en las más de 200 localidades no analizadas. La Dirección de Derechos Humanos mantuvo una reunión a finales de diciembre para ello con la Asociación de Ayuntamientos de Euskadi (Eudel). La dictadura de Francisco Franco duró cuarenta años y pobló a lo los espacios públicos de símbolos de exaltación del régimen, lugares de culto y recuerdo a los "mártires" de la causa, y elementos para destacar sus obras. Las autoridades locales han ido retirando de forma paulatina gran parte de estos símbolos, pero muchos de ellos perviven todavía en calles, edificios, cementerios y montes. Esta realidad explica que la Ley de Memoria Histórica impulsada por Zapatero ordene a las administraciones la retirada de "escudos, insignias, placas y otros objetos de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura". Eso sí, precisa que se estudiará su conservación cuando tengan carácter privado o por razones históricas y artísticas. La Dirección de Derechos Humanos encargó en virtud de esta norma y una resolución del Parlamento Vasco una investigación que ofreciera una fotografía de los símbolos franquistas presentes en Euskadi. El equipo de investigador realizó a lo largo de 2010 un doble trabajo de indagación histórica y de campo que abarcó 41 de los 250 municipios de la CAV (se eligieron los más poblados y aquellos con más probabilidades de hallar simbología franquista).

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X