Hoy es noticia
Proyecto de ley
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno Vasco espera el máximo apoyo con el Instituto de la Memoria

Anuncia que elaborará un proyecto de ley pero que se tramitará en la Cámara vasca, donde espera tener un apoyo "muy amplio" de los grupos parlamentarios.
El Gobierno Vasco busca apoyo parlamentario para el Instituto de la Memoria

El Gobierno vasco espera finalizar el próximo mes de mayo el proyecto de ley que regulará los objetivos, composición y estructura del Instituto de la Memoria y la Convivencia, que posteriormente se les presentará a los grupos parlamentarios, entre los que espera tener un apoyo "muy amplio", para que se pueda tramitar como una proposición de ley en la Cámara vasca.

El consejero de Interior, Rodolfo Ares, ha realizado este anuncio tras comparecer ante la Ponencia encargada del seguimiento de la situación y necesidades de las víctimas del terrorismo para informar sobre de las intenciones del Gobierno vasco respecto al Centro de la Memoria.

El titular de Interior ha presentado las líneas generales de la política de memoria y convivencia del Gobierno vasco que, según ha recordado, además de impulsar políticas como el mapa de la memoria o la presencia de las víctimas en el sistema educativo, también trabaja en el impulso del Memorial de víctimas de terrorismo en Euskadi, junto con el Gobierno central y con la participación de las propias víctimas.

Ares ha explicado que la Comisión formada por Gobierno vasco y central decidirá la ubicación concreta del futuro centro de la memoria que estará situado en Euskadi como establece la ley.

Asimismo, ha explicado que el Gobierno se encuentra trabajando en la puesta en marcha del Instituto de la Memoria y la Convivencia, un organismo público que coordinará todas las políticas de memoria y convivencia, en el que tendrán representación el Gobierno vasco, las diputaciones, Eudel y el Parlamento vasco. "El objetivo será impulsar las políticas necesarias en memoria y convivencia", ha insistido.

Al respecto, ha anunciado que en el próximo mes de mayo el Gobierno espera tener listo el proyecto de ley que regulará los objetivos, composición y estructura del Instituto, y posteriormente se les presentará a los grupos parlamentarios, entre los que espera tener un apoyo "muy amplio", para que se pueda tramitar como una proposición de ley en la Cámara vasca.

El Gobierno vasco espera finalizar el próximo mes de mayo el proyecto de ley que regulará los objetivos, composición y estructura del Instituto de la Memoria y la Convivencia, que posteriormente se les presentará a los grupos parlamentarios, entre los que espera tener un apoyo "muy amplio", para que se pueda tramitar como una proposición de ley en la Cámara vasca. El consejero de Interior, Rodolfo Ares, ha realizado este anuncio tras comparecer ante la Ponencia encargada del seguimiento de la situación y necesidades de las víctimas del terrorismo para informar sobre de las intenciones del Gobierno vasco respecto al Centro de la Memoria. El titular de Interior ha presentado las líneas generales de la política de memoria y convivencia del Gobierno vasco que, según ha recordado, además de impulsar políticas como el mapa de la memoria o la presencia de las víctimas en el sistema educativo, también trabaja en el impulso del Memorial de víctimas de terrorismo en Euskadi, junto con el Gobierno central y con la participación de las propias víctimas. Ares ha explicado que la Comisión formada por Gobierno vasco y central decidirá la ubicación concreta del futuro centro de la memoria que estará situado en Euskadi como establece la ley. Asimismo, ha explicado que el Gobierno se encuentra trabajando en la puesta en marcha del Instituto de la Memoria y la Convivencia, un organismo público que coordinará todas las políticas de memoria y convivencia, en el que tendrán representación el Gobierno vasco, las diputaciones, Eudel y el Parlamento vasco. "El objetivo será impulsar las políticas necesarias en memoria y convivencia", ha insistido. Al respecto, ha anunciado que en el próximo mes de mayo el Gobierno espera tener listo el proyecto de ley que regulará los objetivos, composición y estructura del Instituto, y posteriormente se les presentará a los grupos parlamentarios, entre los que espera tener un apoyo "muy amplio", para que se pueda tramitar como una proposición de ley en la Cámara vasca.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X