El lehendakari propone crear un foro en el que podría participar la IA
El lehendakari, Patxi López, ha propuesto la creación en el Parlamento Vasco de una ponencia especial sobre la convivencia para consolidar el final del terrorismo , en el que participarían no solo los grupos parlamentarios, sino también otros representantes institucionales, organismos o personas de "especial interés".
Es decir, representantes de la izquierda abertzale podrían comparecer si así lo determinan los grupos.
Asimismo, ha anunciado el próximo nombramiento de un comisionado para la convivencia, que ejecutará y coordinará las políticas del Ejecutivo en esta materia.
El jefe del Ejecutivo Vasco ha comparecido hoy en la Cámara de Vitoria-Gasteiz para exponer las medidas concretas de su plan de paz y convivencia con el que pretende "cerrar el ciclo terrorista".
Entre otras cuestiones, el lehendakari ha pedido que la izquierda abertzale pueda tener un partido legal y aplicar una "política penitenciaria diferente" que busque la "justicia y la reinserción individual" y que contemple medidas como el acercamiento de presos, la excarcelación de los penados gravemente enfermos y el regreso de los huidos que quieran reinsertarse.
Foro sobre la convivencia
López ha explicado que la ponencia especial sobre la convivencia sería el espacio para "analizar, de forma conjunta, la nueva situación en Euskadi y para hacer y consensuar las iniciativas políticas que nos ayuden a acelerar el fin definitivo del terrorismo y la consolidación de la libertad plena para todos".
La ponencia propuesta por el lehendakari se encargaría de recibir información del Gobierno en lo referente a todas las iniciativas en materia de convivencia e intentar acuerdos para, entre otras cosas, plantear acciones conjuntas con los ayuntamientos para impulsar la convivencia, proponer acciones en el sistema educativo y fomentar políticas de memoria.
La ponencia estaría integrada por los grupos parlamentarios, pero podría solicitar la comparecencia de "otros representantes institucionales, organismos o personas de especial interés".
Aunque la izquierda abertzale no tiene representación en el Parlamento Vasco, sus representantes podrían comparecer en el foro si así lo determinan los grupos.
Legalización de la izquierda abertzale
El lehendakari ha subrayado asimismo la necesidad de que la izquierda abertzale pueda tener, "lo antes posible, un partido legal".
"Si en la actualidad están ya en las instituciones de forma legal, no tiene sentido que no tengan un partido en el que se organicen", ha añadido.
López ha emplazado a la izquierda abertzale a que denuncie "con claridad la violencia terrorista ejercida por ETA" y pida su disolución, ya que si no "seguirá teniendo una sombra que le acompañará a todas partes".
En ese sentido, ha reconocido que la antigua Batasuna "ha dado pasos y ha cambiado algunas de sus actitudes hacia la violencia", pero ha precisado que "todavía le queda camino por recorrer".
Política penitenciaria
La situación de los presos ha sido otro de los grandes ejes de la intervención del lehendakari, quien ha vuelto a abogar por flexibilizar la política penitenciaria, aunque ha insistido en que esto no supondrá "abrir las puertas de las cárceles".
"Los que de forma irresponsable reivindican amnistías o salidas colectivas están engañando a la sociedad vasca y a los propios presos, creando expectativas falsas", ha subrayado.
En concreto, López ha apostado por impulsar una política penitenciaria individualizada ("el futuro de los presos está en sus manos") que contemple medidas como el "acercamiento paulatino" de los presos de ETA, el excarcelamiento de los presos gravemente enfermos, "facilitar el regreso" de los huidos que quieran reintegrarse en la democracia, "ayudar con asesoramiento legal" a las familias de presos que quieran reinsertarse y establecer un "sistema de información" para que las víctimas del terrorismo conozcan la situación de sus victimarios.
El lehendakari ha denunciado que los presos han sido "utilizados " por ETA y ha instado a la izquierda abertzale a apoyar la reinserción individual.
Comisionado del lehendakari sobre la convivencia
Sobre el próximo nombramiento de un comisionado para la convivencia, López ha detallado que su tarea será ejecutar la política del Gobierno Vasco en esta materia, llevar las relaciones ordinarias con el Ejecutivo central en los ámbitos que él mismo le encomiende y coordinar las actuaciones para favorecer la reinserción de los presos y la "integración democrática de los huidos que no tengan causas pendientes con la Justicia".
En cualquier caso, no ha avanzado quién ocupará el cargo.
Memoria y víctimas del terrorismo
Las víctimas del terrorismo y la memoria han protagonizado buena parte del discurso del lehendakari.
Así, ha defendido la necesidad de mantener la memoria de las víctimas y elaborar un relato verdadero y justo de lo ocurrido. De todos modos, ha considerado que no hace falta crear una comisión de la verdad, como reclama la izquierda abertzale, "porque la verdad es clara y ha estado siempre ante nuestros ojos". "La verdad esencial de lo ocurrido en Euskadi es que ha habido asesinos y personas y grupos que apoyaban a los asesinos y personas asesinadas".
En este contexto ha enmarcado algunas iniciativas ya conocidas como la creación del Instituto de la Memoria y la apertura de un Memorial de las Víctimas del Terrorismo, participado al 50% entre los Gobiernos central y vasco, para "honrar y recordar a las víctimas del terrorismo".
La celebración en mayo de un congreso sobre memoria y convivencia democrática con la participación entre otras personalidades de la comisaria europea para Asuntos de Interior, Cecilia Malmström; el estudio de ayudas para que las personas que tuvieron que dejar Euskadi por la presión terrorista puedan regresar si así lo desean; y el reconocimiento y reparación a las víctimas de abusos policiales cierra esta batería de medidas.
Con la comparecencia de hoy, el lehendakari ha querido detallar su 'hoja de ruta' para gestionar el fin de ETA, que ya avanzó en el decálogo por la "concordia" presentado en el pleno de política general de septiembre.
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
El presupuesto del Departamento de Seguridad sube un 6,4 % en 2026 y alcanzará los 850 millones de euros
El consejero Bingen Zupiria ha presentado en el Parlamento Vasco las cuentas de su departamento, que aumentan un 6,4 % y priorizan la modernización tecnológica, el refuerzo de la Ertzaintza y la mejora de la ciberseguridad.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.