El Gobierno Vasco gestiona que Carmen Gisasola esté en el Congreso
El Gobierno Vasco ha hecho "algunas gestiones" para que la disidente de ETA Carmen Gisasola participe en el Congreso sobre Memoria y Convivencia que se celebrará entre el 14 y el 20 de mayo en Bilbao.
Así lo ha confirmado hoy en rueda de prensa el consejero de Interior, Rodolfo Ares, que ha explicado que se han realizado "algunas gestiones", que "todavía no han culminado", para poder contar en este foro con Gisasola, exjefa de los comando de ETA, quien se ha desvinculado de la organización terrorista y que se encuentra presa en la cárcel de Nanclares de Oca (Álava). Por ello, todavía no se sabe, según ha dicho, si se podrá "contar con su presencia o no".
La posible presencia de Carmen Gisasola ha generado polémica y, según Antonio Basagoiti, el Ministerio de Interior no dará el visto bueno a la participación de la exmiembro de ETA en el Congreso. Por su parte, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, cree que "el testimonio" de Carmen Gisasola es "positivo" porque "quienes actuaron como actuaron dejan de hacerlo y admiten sus errores".
Congreso sobre Memoria y Convivencia
El Congreso sobre Memoria y Convivencia, organizado por el Departamento de Interior del Gobierno Vasco, tiene como objetivo recoger la memoria de las personas que han sufrido "el azote del terrorismo y de la falta de libertad y analizar diferentes experiencias y propuestas para deslegitimar el terrorismo y asentar la convivencia".
Enmarcado dentro del Año de las Culturas por la Paz y la Libertad, el Congreso forma parte de las iniciativas puestas en marcha para sentar las bases de una nueva sociedad sustentada sobre los valores éticos y democráticos de la tolerancia, la libertad, la pluralidad, la memoria y la justicia, para construir el futuro sin olvidar el pasado.
El evento, que tendrá lugar en Bilbao entre el 14 y el 20 de mayo, acogerá a un importante número de personalidades y especialistas de todo el mundo.
El acto inaugural del Congreso, a las 11:00 horas del lunes 14 de mayo, estará presidido por el lehendakari Patxi López y por la Comisaria Europea de Interior, Cecilia Malmström, acompañados por el Comisionado del Gobierno Vasco para la Convivencia y la Memoria, Jesús Loza, y la Directora de Atención a las Víctimas del Terrorismo, Maixabel Lasa. La inauguración tendrá lugar en las instalaciones del grupo EITB en Bilbao, donde discurrirá la totalidad del Congreso.
El Congreso sobre Memoria y Convivencia está estructurado en sesiones de trabajo, 'paneles', dedicados a analizar aspectos específicos de la problemática derivada del terrorismo y la falta de libertad. Cada panel contará con la presencia de varios invitados que debatirán sobre un tema concreto coordinados por un moderador.
Entre los invitados con los que se espera contar para los debates figuran personalidades como la Senadora chilena Isabel Allende, el ex Ministro israelí Shlomo Ben Ami, el ex Diputado y padre de la Constitución española José Pedro Pérez Llorca, expertos internacionales en procesos históricos como la Alemania nazi, la antigua RDA, la ex Unión Soviética, la limpieza étnica en la antigua Yugoeslavia, las dictaduras chilena y argentina, etc.
Junto con ellos, debatirán responsables de asociaciones de víctimas, de grupos pacifistas, del ámbito universitario, sociólogos, periodistas como Iñaki Gabilondo o los directores de los principales medios de comunicación vascos, teólogos, etc. La labor de moderar cada debate correrá a cargo de un grupo de periodistas vascos de reconocido prestigio profesional.
Las sesiones de trabajo
Tras la inauguración del Congreso, al mediodía del propio lunes se abrirá el primer "panel", que estará centrado en el tema: 'Víctimas, testimonio y convivencia'. Durante la tarde, a partir de las seis, el segundo panel desarrollará el tema 'Experiencias para la convivencia'.
El martes, los "paneles" de la mañana y la tarde serán, respectivamente, 'Medios de comunicación, memoria y convivencia' y 'De la Dictadura a la democracia'. El miércoles, 'Pensamiento, sociedad y convivencia' y 'Otras experiencias ante el terror'.
El jueves, 'Cultura y convivencia' y 'Jóvenes y convivencia'. El viernes, 'Política de la memoria: una ética del nunca más'. El sábado, 'Del terrorismo a la convivencia' y 'Educación para la convivencia'. El domingo, ultimo día del Congreso, el 'panel' versará sobre 'Centros de la memoria'.
La clausura con el ministro de Interior
El Congreso será clausurado, a las 12:30 horas del domingo, 20 de mayo, por el ministro de Interior, Jorge Fernández, y el Consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares, acompañados por el Alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, y la Directora de Recursos Humanos, Inés Ibáñez de Maeztu.
Web del Congreso
Por otro lado, ya está en marcha la web del Congreso de Memoria y Convivencia. A través de ella se pueden realizar las inscripciones para acudir a las sesiones del evento.
También se encuentra en dicha página el programa completo del Congreso y el listado de ponentes, a falta de las últimas confirmaciones, que van a tomar parte en el mismo.
Te puede interesar
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.