Congreso memoria y convivencia
Guardar
Quitar de mi lista

Advierten de que si hay justicia 'plena' no se conseguirá la paz

Isabel Allende, por su parte, discrepa de esa opinión y ha reclamado "acercarse lo más posible con el tiempo" a una justicia plena.
18:00 - 20:00
Isabel Allende y Shlomo Ben Ami comparten sus opiniones en el Congreso

El exministro de Asuntos Exteriores de Israel Shlomo Ben Ami ha advertido este lunes en Bilbao de que no puede haber una solución a un conflicto con una justicia "plena" porque "donde hay justicia, no hay paz".

Ben Ami ha participado en un coloquio sobre convivencia, dentro del "Congreso sobre memoria y convivencia" organizado por el Gobierno Vasco, junto a la senadora chilena Isabel Allende, hija del presidente Salvador Allende, muerto durante el golpe de estado del general Augusto Pinochet.

El exministro israelí, que participó en las negociaciones de paz con Palestina auspiciadas por el entonces presidente estadounidense Bill Clinton, ha asegurado que "lo más difícil y duro" para una sociedad que ha vivido un conflicto violento es asumir que no habrá justicia "plena" si quiere conseguir una paz duradera.

"Es un dilema cruel, pero con una justicia total no hay transición posible, se daría plena satisfacción a las víctimas del pasado, pero no se evitaría las víctimas del futuro", ha argumentado Ben Ami, quien también fue embajador en España y es vicepresidente del Centro Internacional de Toledo para la Paz.

Allende discrepa

Isabel Allende ha discrepado parcialmente de esta posición y ha reclamado "acercarse lo más posible con el tiempo" a una justicia plena, aunque "probablemente" no se pueda conseguir una justicia "total", porque "verdad y justicia son los pilares para construir un país decente".

Allende ha considerado que la "convivencia" tras un conflicto consiste en establecer una "base ética común" en la que todos admitan que "nunca más" se optará por "la opción de la ruptura de la democracia" y la utilización de la violencia, sin necesidad de perdón, "que es personal", ni de una convivencia directa entre víctima y victimario.

Te puede interesar

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X