Hoy es noticia
Reunión España-Francia
Guardar
Quitar de mi lista

Los detenidos en Francia tenían material para fabricar explosivos

Preguntado por las diferencias de opinión con Rodolfo Ares, Fernández Díaz ha reconocido que ambos pueden tener "fuentes de información distintas" que les lleven a tener "diferencias de matiz".
18:00 - 20:00
Fernández Díaz recibe al ministro de Interior francés

Oroitz Gurruchaga, presunto jefe del "aparato militar" de ETA y su lugarteniente, Xabier Aramburu, portaban, en el momento de su detención el pasado domingo en el sur de Francia, un kilo de material para la fabricación de explosivos y varias ampollas de mercurio, utilizadas en estos artefactos.

Así lo ha avanzado el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en una rueda de prensa conjunta con su homólogo francés, Manuel Valls, con el que se ha reunido hoy en Madrid a apenas 48 horas de las dos últimas detenciones en Francia.

Este material ha sido hallado tras la inspección minuciosa del vehículo robado y con matrículas falsas en el que viajaban los dos terroristas cuando fueron detenidos en la localidad de Cauna.

Fernández Díaz ha destacado que esta información no ha sido proporcionada por ningún grupo de "verificadores internacionales" del alto el fuego de la banda terrorista, sino por los únicos verificadores que necesita el Gobierno, esto es, la Policía y la Guardia Civil.

Además de ese material, los terroristas detenidos tenían en su poder siete placas falsas de matrículas francesas, diversa documentación falsa de ciudadanos españoles, italianos y franceses, además de dos ordenadores con sus correspondientes discos duros.

"No es normal que los ciudadanos normales vayan armados, con documentación falsa , con vehículos robados y material que sirva para fabricar explosivos", ha subrayado Fernández Díaz.

Preguntado por las diferencias de opinión con el consejero de Interior del Gobierno vasco, Rodolfo Ares, que no cree que los dos últimos detenidos estuvieran reclutando nuevos militantes para cometer atentados, Fernández Díaz ha reconocido que ambos pueden tener "fuentes de información distintas" que les lleven a tener "diferencias de matiz".

Francia no cambiará la política penitenciaria

Por su parte, el ministro del Interior de Francia, Manuel Valls, ha garantizado que su Gobierno no modificará su política contra ETA hasta que ésta no se disuelva incondicionalmente y se produzca su desarme total.

Valls ha subrayado que la posición de Francia es la posición de España y que la disolución y desarme de ETA están fuera de toda discusión.

Tampoco, habrá cambios, ha garantizado, en la política penitenciaria que se aplica a los reclusos de ETA internados en cárceles francesas.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X