Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
La izquierda abertzale, legal
Guardar
Quitar de mi lista

El Constitucional legaliza Sortu

La izquierda abertzale vuelve a la legalidad por 6 votos a 5. Tres magistrados redactarán voto particular.
18:00 - 20:00
El Constitucional legaliza Sortu

El Tribunal Constitucional (TC) ha acordado la legalización de Sortu por 6 votos a 5, por lo que la izquierda abertzale recupera la legalidad nueve años después.

El pleno del tribunal ha estimado el recurso de Sortu contra la decisión adoptada el 23 de marzo de 2011 por la sala del 61 del Tribunal Supremo, según fuentes cercanas al alto tribunal.

La ponencia sobre el recurso de Sortu, en la que se basará la sentencia, había correspondido a la magistrada Elisa Pérez Vera, una de los seis miembros del Constitucional que el 5 de mayo de 2011 permitió con su voto que Bildu -coalición integrada por Eusko Alkartasuna (EA), Alternatiba e independientes de la izquierda abertzale- concurriera a las elecciones celebradas ese mes.

El fallo declara vulnerado el derecho de creación de partidos políticos (artículo 22 de la Constitución) y restablece en sus derechos a los promotores de Sortu, reconociendo su derecho a la inscripción de dicho partido en el Registro de Interior.

Uno de los principales argumentos valorados por el Constitucional es el hecho de que es la primera vez que los estatutos de una formación abertzale contienen un "inequívoco" rechazo de la violencia como medio de acción política, incluida la de ETA.

Pese a que el recurso ha salido adelante con una estrecha mayoría, según las mismas fuentes, lo único que ha trascendido de forma oficial es que tres magistrados presentarán voto particular discrepante.

Se trataría de Javier Delgado, Manuel Aragón y Ramón Rodríguez-Arribas. Estos tres magistrados, junto a Luis Pérez de los Cobos y Francisco Hernando, todos ellos del denominado "sector conservador", son los que votaron en contra de la sentencia que permitió la participación de Bildu en las elecciones municipales de 2011.

Si este mismo esquema se traslada al Pleno celebrado este miércoles, los magistrados que habrían validado la legalización de Sortu serían, además de la ponente de la sentencia, Elisa Pérez Vera, los magistrados Pablo Pérez Tremps, Luis Ortega, Adela Asúa y también el presidente y el vicepresidente del Tribunal, Pascual Sala y Eugeni Gay, todos propuestos por el PSOE.

EL TC MARCARÁ LÍMITES

Según fuentes jurídicas, la sentencia, cuyo contenido se conocerá en los próximos días, recogerá un especial reconocimiento de las víctimas del terrorismo y una enumeración "tajante e inequívoca" de las conductas que llevarían a la formación abertzale a una futura ilegalización.

Entre estas conductas, el TC citará el dar apoyo político "expreso o tácito" al terrorismo, incluir en listas electorales a condenados que no hayan rechazado la violencia o promover homenajes a quienes cometen acciones terroristas.

LOS ARGUMENTOS DE SORTU

Sortu empleó en su recurso de amparo ante el Constitucional los argumentos que este mismo órgano había usado para permitir la presencia de Bildu en los comicios del 22 de mayo de 2011.

En el recurso de amparo, firmado por el abogado Iñigo Iruin, la formación abertzale indicaba que la decisión del Supremo suponía "una 'ilegalización preventiva' que pone en riesgo al propio Estado constitucional", tal y como el Constitucional aseguró en la sentencia sobre Bildu.

Sortu también citaba la sentencia para recordar que, tras las últimas reformas legislativas -en palabras del Constitucional, "relevantes modificaciones que no pueden desconocerse ni dejar de ser tomadas en consideración"-, el Estado tiene mecanismos para actuar contra los partidos en los que se aprecie connivencia con ETA durante todo el mandato electoral.

RECHAZO DE LA VIOLENCIA

La izquierda abertzale presentó los estatutos de la formación el 7 de febrero de 2011, en un acto público celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao. En los estatutos, la formación se opone al uso de la violencia y a las amenazas, "incluyendo las de ETA".

Asimismo, apuesta por la utilización firme de las vías políticas y pacíficas y precisa que "ni justifica ni ampara la utilización de la violencia, sea quien sea quien la utilice".

REACCIONES POLÍTICAS

La legalización de Sortu ha sido acogida con satisfacción por el Gobierno Vasco; el lehendakari, Patxi López; y la gran mayoría de los partidos vascos.

Por el contrario, han mostrado su discrepancia el Gobierno central, el PP y UPyD.

Los promotores de Sortu ofrecerán una rueda de prensa este jueves. La izquierda abertzale no ha realizado aún una valoración oficial de la sentencia, aunque algunos de sus principales dirigentes han dado a conocer su opinión por Twitter.

Por su parte, la AVT ha afirmado que el Ejecutivo de Mariano Rajoy continúa lo pactado con el anterior Gobierno y que se ha retrasado la renovación del TC hasta que éste tomara esta decisión.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X