Carta leída en Donostia
Guardar
Quitar de mi lista

El exjefe de ETA Txelis pide perdón a las víctimas 'de todo corazón'

José Luis Álvarez Santacristina ha reflexionado sobre el perdón en una carta leída en los cursos de verano de la UPV-EHU.
18:00 - 20:00
El exjefe de ETA Txelis pide perdón a las víctimas a través de una carta

El exdirigente de ETA José Luis Álvarez Santacristina, Txelis, ha pedido públicamente perdón a las víctimas del terrorismo "de todo corazón y con toda hondura de reflexión autocrítica", y ha advertido de que si el perdón se plantea "sólo como un requisito de cumplimiento formal, podría perder su potente fuerza reparadora y regeneradora".

"Expreso hoy y aquí el profundo pesar y dolor que me embarga al ser cada día más consciente de la tragedia que todas, absolutamente todas y cada una de las víctimas de la violencia están, estáis, viviendo", dice Txelis, en una carta enviada desde la cárcel de Martutene y que ha leído esta mañana en los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) el catedrático emérito Sabino Ayestarán.

Ha sido durante el curso de verano "Perdonar para vivir", que se celebra en el Palacio Miramar de Donostia-San Sebastián, en el que inicialmente iba a participar el exdirigente de ETA, aunque tras la polémica generada cuando se anunció su presencia declinó hacerlo para "no herir la sensibilidad de las víctimas".

La carta de Txelis, que lleva fecha de 24 de junio, es un extenso texto de seis paginas y media, precedido de una larga reflexión, en el que asegura, que como antiguo militante de ETA, es "plenamente consciente de la responsabilidad moral que ello conlleva para con las numerosas víctimas" que ha generado la banda "a lo largo de su historia" y, "en particular" durante el tiempo en que él fue miembro de la organización terrorista.

"Dios es testigo de que estoy profunda y sinceramente arrepentido de ello", afirma.

El exdirigente de ETA considera que la petición de perdón debe ser "un acto de humildad y no pocas veces de valentía", entendida esta última como el que "se atreve a mirar de cara el mal que ha causado".

Señala que solicitar perdón tiene que ser también "un ejercicio de libertad, sin estar forzado por presiones externas", pues cree la petición "podría quedar desnaturalizada y perder su potente fuerza reparadora y regeneradora si se planteara sólo como un requisito de cumplimiento formal".

Quien pide perdón "de manera voluntaria y sincera" no espera que éste se le conceda, asegura Txelis, porque "es muy consciente de la gravedad del daño infligido y de la enorme dificultad por parte de la víctima o su familiares para poder perdonar".

Álvarez Santacristina añade que, por tanto, la víctima o sus familiares "no deben sentirse obligados a otorgar el perdón ni, si así es su deseo, a recibir en persona dicha petición".

"Cuando el victimario pide perdón, pide ser escuchado de algún modo. No fuerza puerta alguna, ni tan siquiera toca el directamente la puerta, tan sólo hace llegar su mensaje, de modo escueto pero diáfano; pide simple y llanamente que se le escuche, que su mensaje sea recibido o, cuando menos, reciba acuse de envío", subraya.

José Luis Álvarez Santacristina, exjefe del aparato político de ETA que en prisión ha vivido un proceso de conversión religiosa, fue expulsado de la organización terrorista en 1998 y hoy día está acogido a la denominada "vía Nanclares", que busca la reinserción individual de los presos de ETA. Previamente, en 1993, comunicó su renuncia a la violencia por carta a la dirección de la banda.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X