La defensa de Uribetxebarria denuncia que es 'ilegal' mantenerle preso
Los abogados del preso de ETA Josu Uribetxebarria han solicitado hoy al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional que ejecute de forma inmediata el auto de libertad condicional, al considerar "ilegal" la decisión de no hacerlo efectivo durante el plazo de recursos.
La abogada Arantza Aparicio, integrante del despacho que representa a Uribetxebarria, ha explicado, en declaraciones a los periodistas en el exterior del Hospital Donostia, que esta misma mañana ha registrado un escrito en el Juzgado para exigir la ejecución inmediata de la libertad condicional del preso.
En su opinión, la decisión del juez José Luis Castro de no hacer efectivo el auto de libertad condicional hasta que no finalicen los cinco días de plazo para presentar recursos "es totalmente ilegal", por lo que considera que el magistrado "se excede en sus funciones".
Además, ha anunciado que van a iniciar un procedimiento de 'habeas corpus' en el Juzgado de Guardia de Donostia-San Sebastián porque entienden que el preso "está detenido ilegalmente".
Hasta el jueves en el hospital
El preso de ETA Josu Uribetxebarria, que padece un cáncer terminal y recibió ayer la libertad condicional para poder ser tratado de su enfermedad fuera de la cárcel, deberá continuar ingresado en el Hospital Donostia bajo vigilancia policial hasta que la sentencia de su libertad condicional sea firme.
Ese proceso durará hasta el próximo jueves, que es cuando termina el plazo para presentar algún recurso contra la libertad condicional del preso.
Libertad Condicional
El juez central de Vigilancia Penitenciaria, José Luis Castro, ha concedido este jueves la libertad condicional al preso de ETA enfermo de cáncer Josu Uribetxebarria después de que Prisiones le otorgara el tercer grado hace dos semanas.
Castro ha adoptado esta decisión en contra del criterio de la Fiscalía en un auto dictado dos días después de haberse desplazado a Donostia-San Sebastián para visitar a Uribetxebarria y citarse con los oncólogos del Hospital Donostia que le atienden para ratificar el informe que realizaron sobre su estado de salud en el que afirmaban que era "irreversible".
El juez apoya su decisión en los "principios de humanidad y derecho a la dignidad de las personas" que, afirma, "tienen que predominar sobre cualquier otra consideración legal" y no pueden ejercerse "en plenitud en la cárcel (muerte digna) y sí fuera de ella (acompañamiento de familiares y tratamiento médico paliativo sanitario adecuado a este trance vital)".
En su auto, el juez le impone la prohibición de acercarse al domicilio y lugar de trabajo de sus víctimas o de los familiares directos de éstas, así como la de participar "de forma activa o pasiva" en manifestaciones públicas de enaltecimiento o legitimación de la violencia, especialmente de ETA.
También le prohíbe hacer declaraciones "de esa naturaleza" o que conlleven "desprecio o desconsideración" de las víctimas del terrorismo o pudieran ofender sus sentimientos.
Asimismo, el recluso no podrá ausentarse sin previa autorización judicial de la localidad que fije como residencia y deberá presentarse mensualmente en los servicios sociales externos del centro penitenciario de Donostia-San Sebastián y comunicar cualquier novedad referida a la evolución de su tratamiento médico.
Una enfermedad "grave e incurable"
Sostiene que, "en lo esencial", concluyen en los siguientes aspectos comunes: el interno padece una enfermedad "grave e incurable", el tumor diagnosticado "es de muy mal pronóstico" y el promedio de vida oscila entre seis y doce meses.
Descarta que Uribetxebarria pueda recibir tratamiento en prisión atendiendo al criterio de los especialistas, que aseguran que "a día de hoy no se le podría dar el alta en ningún caso desde el punto de vista clínico aunque se le concediera la libertad condicional, dado el riesgo de complicaciones secundarias".
A ello añade que los servicios médicos penitenciarios tienen la consideración de centros de asistencia primaria y no cuenta con los profesionales adecuados "para abordar la fase final" de una enfermedad.
Sobre el planteamiento de si para obtener la libertad condicional por enfermedad es necesario que el enfermo se encuentre en situación terminal, Castro recuerda diversa jurisprudencia que concluye que no resulta necesario para excarcelarlo, sino que su finalidad es "que pueda vivir el tiempo que pueda quedarle en libertad" en virtud de "razones humanitarias y de dignidad personal".
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.