Prisión permanente revisable, para homicidios terroristas y de menores
La reforma del Código Penal que aprobará el Gobierno introducirá en la legislación española, por primera vez, la 'prisión permanente revisable', que se aplicará en los casos de homicidios terroristas, pero también en los asesinatos más graves de menores y en casos de genocidio y crímenes contra la humanidad.
Así se destaca en el informe que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha presentado este viernes en la reunión del Consejo de Ministros, que recoge las líneas maestras de la futura reforma, que introduce dos figuras novedosas para los delincuentes más peligrosos: la prisión permanente revisable, similar a la cadena perpetua que se aplica en otros países, y la custodia de seguridad.
La prisión permanente tendrá una duración indefinida, que podrá ser revisada tras un tiempo de privación de libertad establecido, en función de las circunstancias del reo, mientras que la custodia de seguridad será una medida privativa de libertad de una duración máxima de diez años para casos excepcionales, una vez cumplida la pena de prisión y después de que el tribunal valore si se mantiene la peligrosidad del penado.
La desaparición de personas será castigada como homicidio
La desaparición de personas será castigada como un delito de homicidio en aquellos supuestos en que parta de una detención ilegal que haga constatable que la no aparición de esa persona es debido a que ha fallecido, según la reforma del Código Penal anunciada hoy por el Gobierno.
Menores de edad y delitos sexuales
Según ha explicado el ministro de Justicia la reforma agravará también las condenas cuando la víctima sea menor de edad o exista un móvil sexual.
La libertad condicional se anulará si se delinque
Con esta reforma, la libertad condicional se regulará como una suspensión de pena para que si el penado vuelve a delinquir pueda ser devuelto a la cárcel. En concreto la reforma que prepara el Gobierno supondrá que si el penado vuelve a cometer un delito podrá ser devuelto a la cárcel para que siga cumpliendo condena desde el momento en que quedó en suspenso.
El nuevo Código Penal castigará también, por primera vez, laemisión de mensajes de convocatoria para la comisión de un delito yse sancionan así los actos de incitación de desórdenes públicosgraves.
La reforma da respuesta a los delitos que más "repugnan"
Ruiz-Gallardón ha afirmado que el anteproyecto de reforma del Código Penal da respuesta a aquellos delitos que más repugnan y a las nuevas formas de delincuencia. Asimismo ha resaltado que esta reforma no es "represiva", sino que garantiza los derechos y deberes fundamentales.
No tendrá carácter retroactivo
El ministro de Justicia ha explicado que la reforma no tendrá carácter retroactivo, ya que se aplicará a los delitos cometidos a partir de que entre en vigor tras aprobarse en las Cortes, aunque por el principio constitucional de retroactividad sí se aplicará a delitos cometidos antes de aprobarse, en casos favorables para el acusado.
La ley del aborto ''exige un proyecto independiente''
El ministro de Justicia ha asegurado que la reforma de la ley del aborto exige un proyecto de ley independiente a los cambios anunciados hoy del Código Penal, al tratarse de un debate distinto. Gallardón ha recordado que el compromiso del Gobierno es llevarlo a cabo"en este periodo de sesiones", por lo que hay un plazo "hasta diciembre para elaborarlo", ha recordado.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco nombra Edurne Egaña asesora un día después de cesarla como directora de EKP
Egaña ha estado inmersa en varios procesos judiciales por presuntas irregularidades ocurridas en el proceso de adjudicación de los puestos de amarre del puerto de la capital guipuzcoana. El PP ha anunciado Morales ha anunciado que llevará este caso al Parlamento Vasco para pedir responsabilidades políticas.
El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito". Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.