Reacciones de partidos e instituciones ante la condena a España
Gobierno Vasco
La portavoz del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, ha defendido que "todos los delitos deben ser investigados y perseguidos, incluido el de torturas" y cree que la condena del Tribunal de Estrasburgo a España por no investigar las torturas denunciadas por Martxelo Otamendi que "no es nada nuevo", ya que "algunos magistrados de la Audiencia Nacional (AN) pusieron de manifiesto en sus sentencias que no se habían investigado suficientemente los delitos de torturas".
En rueda de prensa celebrada tras el consejo de Gobierno, Mendia ha recordado que el TEDH "vigila y garantiza" el cumplimiento de los Derechos Humanos por parte de los Estados y cree que con esta sentencia, cumple con esta función que tiene.
Diputación de Gipuzkoa
La portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Larraitz Ugarte, ha manifestado que a la institución foral le "parece muy bien" el "toque" que "Europa ha dado a España" porque "desgraciadamente, es muy habitual" que no se investiguen las denuncias de tortura.
"Creemos que Europa ha dado la razón a un clamor que hay en este país y aquí es muy general el comentario de que existe tortura y no se investiga en los juzgados", ha añadido.
PNV
El portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, ha estimado que la condena constata que "la política antiterrorista de los sucesivos gobiernos del Estado español se ha desarrollado en buena parte vulnerando derechos fundamentales".
En los pasillos de la Cámara Baja, el portavoz jeltzale ha hecho hincapié en que no es un caso aislado y ha recordado que se "acumulan" ya diversas sentencias del mismo tribunal que advierten de la "abierta vulneración" del Convenio europeo de derechos humanos por parte de España al aplicar su política antiterrorista.
PSOE
España como Estado de derecho".
Aralar
Aralar ha asegurado que la condena a España es "un paso más" en la "normalización jurisdiccional".
Para la formación abertzañe, esta resolución de Estrasburgo, unida a la dictada contra la 'Doctrina Parot', representa un avance en la "normalización jurisdiccional de las consecuencias del conflicto, la pacificación y normalización que en Euskal Herria tiene que afectar a todos los sectores, y entre ellos el jurisdiccional".
UPyD
El portavoz adjunto de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso, Carlos Martínez Gorriarán, considera que el fallo de Europa demuestra que este tipo de denuncias siempre tienen que ser atendidas.
En declaraciones en el Congreso, el dirigente de UPyD ha recordado que su formación siempre ha defendido que se investiguen este tipo de denuncias. "No se pueden meter en cajones denuncias por torturas porque luego ocurre lo que ocurre, que hay inseguridad jurídica y que tribunales más serios que los nuestros exigen que se cumplan lo que prevén los códigos penales", ha avisado.
Izquierda abertzale
El dirigente de la izquierda abertzale Pernando Barrena ha opinado que la sentencia "evidencia" que en España "la tortura se ha utilizado de manera sistemática con objetivos políticos" y que no son atribuibles a "calentones".
En rueda de prensa, Barrena ha dicho que espera que los 24.000 euros de indemnización puedan "compensar mínimamente" a Otamendi "por el infierno de malos tratos y torturas que sufrió".
Eusko Alkartasuna ha expresado su satisfacción por la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos Eusko Alkartasuna y ha asegurado que la práctica de la tortura es un "problema estructural" en España. Por este motivo, EA ha expresado su deseo de que esta sentencia "sea motivo de reflexión y se ponga fin a la práctica de la tortura en el Estado español".
Amnistia Internacional
El director de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán, ha dicho que "en España se sigue tradicionalmente sin reconocer que la tortura es una problema''. ''No es sistemática, pero hay elementos estructurales que hacen que sea un problema serio de derechos humanos", ha dicho.
Te puede interesar
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.