Detienen a Izaskun Lesaka y Joseba Iturbide, presuntos miembros de ETA
autoridades francesas han detenido este sábado a la noche a una de las principales dirigentes de ETA en la actualidad, Izaskun Lesaka Argüelles, que se encontraba junto al también presunto miembro de ETA Joseba Iturbide Otxoteka, según han informado fuentes del Ministerio del Interior.
La operación ha sido realizada por el RCDI y el SDAT en colaboración con la Policía española. Según las mismas fuentes, los dos presuntos miembros de ETA han sido detenidos cuando se encontraban en un hotel situado en la región francesa de Macon.
Lesaka utilizaba hoteles y casas rurales como su escondite habitual en el país galo, según las mismas fuentes consultadas. Izaskun Lesaka Argüelles era una importante dirigente del aparato político de ETA responsable junto a David Pla e Iratxe Sorzabal en la redacción de los últimos comunicados de la banda armada.
Escondidos en el hotel
Izaskun Lesaka y Joseba Iturbide llevaban varios días escondidos en la residencia-hotel en la que han sido detenidos, según informan fuentes de la lucha antiterrorista.
Este hotel se encuentra ubicado en la localidad de Macon, a unos 70 kilómetros al norte de Lyon. Otras fuentes consultadas han precisado que la supuesta dirigente de ETA utilizaba habitualmente este tipo de alojamientos, así como casas rurales, para esconderse en sus desplazamientos.
En el momento del arresto, ambos iban armados, según ha informado el Ministerio del Interior a través de un comunicado.
Las fuentes consultadas creen que los dos podrían llevar en torno a una semana en ese lugar.
Registro del hotel
La Policía ha realizado el registro del hotel, en presecia de los presuntos miembros de ETA. Así, Izaskun Lesaka y Joseba Iturbide han vuelto a salir del citado lugar custodiados por la Policía. Ambos han forcejeado y lanzado gritos antes de ser introducidos en un coche de la Policía.
Las autoridades han sacado del hotel varias bolsas antes de que, entorno a las 14:00 horas local (13:00 GMT), los agentes se llevaran a los dos detenidos.
El hotel está situado en la calle Cours Moreau y sus alrededores han sido puestos bajo estrictas medidas de seguridad que impidieron el acceso a la zona durante toda la mañana, salvo para los residentes.
La tercera detención en una semana
Esta operación se produce tan solo unos días después del arresto también en Francia de Saúl Curto López, quien fue arrestado en el centro de Francia a bordo de un coche. A este presunto miembro de ETA, que portaba matrículas falsas, se le encuadra en el aparato logístico de la banda y el Ministerio del Interior dijo de él que era el responsable de los zulos de la banda criminal.
Lesaka, dos órdenes de búsqueda y captura
Izaskun Lesaka Argüelles nació el 5 de enero de 1975 en Pamplona. Lesaka, responsable de comunicados de la banda, también desempeñó funciones de relevancia en el 'aparato militar', según fuentes de la lucha antiterrorista.
El nombre de Izaskun Lesaka Argüelles apareció en la documentación incautada al dirigente Ibon Fernández Iradi, alias 'Susper', como presunta responsable del subaparato de captación de ETA. Pero en los últimos años experimentó un importante ascenso en la organización fruto de las sucesivas detenciones de sus máximos dirigentes.
Antes de ser juzgada por su militancia al entramado de Jarrai y Segi, Lesaka pasó a la clandestinidad. Desde 2004, acumula dos órdenes de búsqueda y captura dictadas por la Audiencia Nacional mientras que la Justicia francesa la condenó en rebeldía a cuatro años de prisión por labores de reclutamiento.
En todo este tiempo, Lesaka se habría escondido en México y Francia, desempeñando diversas labores de responsabilidad en ETA. Las fuerzas de seguridad sospechan de su posible participación en la campaña de atentados en Mallorca en la que fueron asesinados los guardias civiles Carlos Sáenz de Tejada García, de 28 años, y Diego Salva Lezaun, de 27 años, en Palmanova, las últimas víctimas mortales de ETA en España.
Iturbide huyó a Francia en 2010
Iturbide, nacido el 8 de mayo de 1977 en la localidad navarra de Lesaka, fue detenido el 15 de febrero de 2008 en San Juan de Luz, junto a Mikel San Sebastián y al supuesto miembro de ETA que les acogió, José Antonio Martínez Mur.
Joseba Iturbide Otxoteko salió el 1 de junio de 2010 de la cárcel de Valdemoro (Madrid) tras ser absuelto de su participación en el intento de atentado en la zona de Azca en Madrid, corazón financiero de la ciudad.
La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional absolvió a Iturbide del intento de atentado en Azca (Madrid) y los delitos de integración en organización terrorista y tenencia de explosivos, al valorar que su única relación con el 'comando Elurra', autor del atentado de la T4 del aeropuerto de Barajas, era la declaración ante la policía que realizó Mattin Sarasola, que no fue corroborada por ningún otro indicio.
Te puede interesar
La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi
La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.
El Ayuntamiento de San Sebastián limitará los eventos en la Parte Vieja y el centro para frenar la saturación
El alcalde de San Sebastián, Jon Insausti, ha explicado en rueda de prensa que se trata de "priorizar al residente" y de "meter mano" a aquellos "elementos que generan malestar o preocupación entre los vecinos", aunque ha precisado que hay eventos que son "inamovibles" por tener mucho arraigo y formar parte de la identidad de esos barrios.
Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno
Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco.
Teresa Peramato, renombrada fiscal progresista experta en violencia de género
Teresa Peramato es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene el "reconocimiento unánime" de los operadores jurídicos. Cuenta con una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia de género. De hecho, es considerada "una de las grandes impulsoras" de la especialización judicial en esta materia.
Los Mossos d' Esquadra harán público el origen de los detenidos en sus balances anuales a partir de enero
La policía autonómica catalana ha anunciado que incluirá el origen de las personas detenidas en sus informes anuales desde 2025, siguiendo el modelo implantado por la Ertzaintza el mes pasado. La consellera ha defendido que el objetivo es interpretar mejor el fenómeno delictivo sin alimentar discursos que vinculan inseguridad e inmigración.
El Gobierno español propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado
El Ejecutivo español ha dado el paso horas después de que Álvaro García Ortiz haya presentado su renuncia, condenado por el Supremo a dos años de inhabilitación, en el primer caso en la historia en que un fiscal general es condenado por la Sala de lo Penal.
El PNV destaca que Euskadi tendrá unos presupuestos que responden "a las preocupaciones de la ciudadanía"
La parlamentaria Alaitz Zabala ha querido subrayar que los presupuestos de Euskadi nacen del acuerdo de dos partidos diferentes y que responden al acuerdo de Gobierno.
D’Anjou da por concluidas las negociaciones de los presupuestos sin llegar a acuerdos
El consejero ha lamentado la falta de "voluntad real de llegar a acuerdos", pese a coincidir en el diagnóstico. Sin embargo, no ha cerrado la puerta continuar dialogando en un futuro “para mejorar la vida” de los ciudadanos.
El rey Felipe VI participará este viernes en el acto de homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika
Junto al monarca español, también acudirá a la villa vizcaína el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.
Sánchez niega que se reuniera con Otegi: "Eso es mentira"
El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez ha sido preguntado a su llegada a la cumbre euroafricana en Luanda (Angola) por la informacion que ha publicado el diario 'El Español', dando cuenta de una reunión que podrían haber mantenido Sánchez y Santos Cerdán con Arnaldo Otegi para pactar la moción de censura. El presidente ha sido tajante al desmentir esa información: "eso es mentira", ha dicho.