Hoy es noticia
Detenida en Iparralde
Guardar
Quitar de mi lista

Hollande mostró su apoyo a Aurore Martin en julio de 2011

Representantes del Partido Socialista francés y de la conservadora UMP han criticado el arresto de la dirigente de Batasuna en Iparralde.
El presidente francés, François Hollande. EFE

La detención y posterior entrega a España por parte de la Policía francesa de la dirigente de Batasuna en Iparralde Aurore Martin ha levantado ampollas en la clase política de aquel país.

Hay que recordar que Martin es ciudadana de nacionalidad francesa y dirigente de una formación, Batasuna, que sí es legal en aquel país. De hecho, no está vinculada a delitos de sangre y la Audiencia Nacional le reclama por su participación en actos políticos de la izquierda abertzale y por ser miembro de la Mesa Nacional de Batasuna.

El presidente francés, François Hollande, ya se manifestó de modo indirecto contra la extradición de la dirigente abertzale el año pasado, cuando aún no había accedido a la Jefatura de Estado.

En julio de 2011, cuando estaba veraneando en Hossegor (Las Landas), Hollande manifestó su apoyo a Aurore Martin en una entrevista concedida a una radio local de Iparralde (France Bleu Pays Basque) y pidió al entonces presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, que buscara una solución "favorable".

Preguntado por si se oponía a la extradición, respondió que había que "buscar una solución" en concordancia con las autoridades españolas.

El arresto de ayer ha causado gran polémica entre las formaciones políticas francesas. Así, el dirigente del Partido Socialista en los Pirineos Atlánticos, Pierre Cheret, ha denunciado que la detención "es inaceptable para los que somos demócratas".

"Este procedimiento de la Justicia española y de la Fiscalía francesa corresponde a una voluntad, no de luchar contra el terrorismo como lo prevé la euroorden, sino de criminalizar los actos políticos democráticos. Esta situación es inaceptable (...) y constituye un obstáculo intolerable para la libertad de expresión tan querida por la democracia francesa", añade, en un comunicado.

El también socialista Kotte Ecenarro, vicepresidente del Consejo General, ha calificado el arresto de "incomprensible en pleno proceso de paz".

Pero las críticas han llegado incluso de la conservadora UMP, del expresidente Nicolas Sarkozy. El dirigente de esta formación en Iparralde Max Brisson ha lamentado en su cuenta de Twitter que el arresto de Aurore Martin es "una nueva señal preocupante para todos aquellos que trabajan a favor de un País Vasco en paz y de la convivencia".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X