Hoy es noticia
Comunicado
Guardar
Quitar de mi lista

ETA propone 'plazos y fórmulas' para su desarme y disolución

Plantea tres temas: "Traer a casa a los presos y exiliados políticos vascos; fórmulas y plazos del desarme, la disolución de las estructuras armadas y desmilitarización de Euskal Herria".
18:00 - 20:00
ETA asegura que se ha producido una 'involución' en el último año

Un año después del cese definitivo de la lucha armada ETA lanza una propuesta para avanzar que incluye una "agenda de diálogo". Está centrada exclusivamente en las consecuencias del conflicto.

Según ha adelantado este sábado naiz.info, la versión digital del diario Gara, ETA plantea hablar de tres temas: "Las fórmulas y plazos para traer a casa a todos los presos y exiliados políticos vascos; las fórmulas y plazos del desarme, la disolución de las estructuras armadas y la desmovilización de los militantes de ETA; y los pasos y plazos para la desmilitarización de Euskal Herria, adecuando al final de la confrontación armada las fuerzas armadas que están en Euskal Herria".

Incluye otras notas a considerar y dos objetivos, además de subrayar que un acuerdo completo sobre estas cuestiones "traería el final definitivo de la confrontación armada".

ETA recuerda que Madrid y París tienen «conocimiento exacto» de su disposición y su compromiso. Y tras lanzar esa propuesta, la organización vasca añade que está dispuesta a «escuchar y analizar» cuáles son las propuestas de los dos gobiernos.

"Involución"

En la primera parte del comunicado, que publicado íntegramente en la edición de este domingo de Gara, ETA expresa su preocupación y su denuncia por la «involución» que advierte desde hace un año y valora la posición tanto de los estados como de algunos partidos. Frente a esas posturas defiende que en la sociedad vasca hay fuerza suficiente para romper ese bloqueo.

También considera que hay razones sólidas para que la comunidad internacional persevere en su esfuerzo por lograr una resolución y se reafirma en su disposición a trabajar y a tomar decisiones en ese camino.

Impunidad de los Estados

En el comunicado la banda armada incluye tres "notas". La primera es que "ETA no renuncia a reclamar la necesidad de que los estados reconozcan la verdad y la responsabilidad" por "la violencia que han utilizado en la confrontación y los crímenes que han cometido (torturas, guerra sucia, ejecución de militantes de ETA, etcétera).

Denuncian que "no existen presos" por todo ello, dado que "las fuerzas del Estado han actuado con total impunidad".

En segundo lugar se refiere a la situación de las personas "que tomaron la decisión de marcharse de Euskal Herria como consecuencia de la lucha de ETA. "Ese asunto está encarrilado después de nuestra decisión", cree.

La tercera nota se centra en las víctimas provocadas por la confrontación. ETA asume que "es una consecuencia que hay que desarrollar inevitablemente en el proceso de paz. "Como se debe trabajar desde espacios plurales y como reclama iniciativas plurales, consideramos que estas superan esta agenda. En cualquier caso, ETA

está dispuesta a incluir este tema en la agenda, a fin de reconocer la verdad y la responsabilidad de cada uno", dice.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X