Hoy es noticia
Ponencia constituyente
Guardar
Quitar de mi lista

Sortu presenta la segunda ponencia y detalla su línea política

La ponencia mantiene su apuesta por mantener la alianza con EA, Alternatiba y Aralar, aunque describe un paso más con la creación de un "Bloque Popular Independentista".
Maribi Ugarteburu, Pernando Barrena y Joseba Alvarez. EFE

La ponencia constituyente de Sortu, el nuevo partido de la izquierda abertzale, reafirma su defensa de las "vías democráticas y políticas", al tiempo que reconoce "el legítimo recurso a la reacción defensiva" frente a la "violencia estructural", contra la que apuesta por la "desobediencia civil".

Los dirigentes de la izquierda abertzale Pernando Barrena, Maribi Ugarteburu y Joseba Alvarez han explicado en una rueda de prensa en Donostia el contenido de la segunda parte de la ponencia constituyente, dedicada a detallar la línea política de la futura formación.

Esta segunda parte de la ponencia representa, según Barrena, "el núcleo principal del proceso constituyente de Sortu", que inicia su segunda etapa con el debate de este documento en asambleas locales el próximo 15 de diciembre.

La ponencia destaca el carácter "unilateral e incondicional" de la apuesta de la izquierda abertzale por "desactivar estrategias de confrontación armada con los estados", lo cual "se ha cumplimentado" con la declaración de fin de la actividad terrorista de ETA.

El texto da por superada ya esa etapa, aunque subraya la persistencia de una "violencia estructural, sistemática, organizada y aplicada desde los diferentes aparatos del Estado", contra la que resulta "legítimo el recurso a la reacción defensiva".

La nueva formación asegura ser consciente de que "la independencia y la construcción del socialismo en Euskal Herria no es conquistable de la noche a la mañana", sino que requerirá un "largo proceso" que precisará de "fases tácticas en la lucha política para ir modificando favorablemente la relación y correlación de fuerzas".

La ponencia mantiene su apuesta por mantener la alianza con EA, Alternatiba y Aralar, aunque describe un paso más al ambicionar la creación de un "Bloque Popular Independentista" formado por agentes políticos, sindicales y sociales.

En el apartado dedicado a la "resolución del conflicto vasco", Sortu reitera los planteamientos expresados en la Declaración de Aiete y el Acuerdo de Gernika, al defender una primera fase sobre las "consecuencias" de la "confrontación armada", que abordaría "el desmantelamiento de las estructuras militares de ETA", así como de las "estrategias represivas", y la situación de "exiliados", presos y víctimas.

Del mismo modo, apuesta por una segunda fase de diálogo y negociación política para lograr un "acuerdo incluyente de soluciones políticas y democráticas" orientado al "reconocimiento de Euskal Herria como nación y su derecho de determinación".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X