Kontuz! lamenta la 'defensa de la impunidad' en la CAN
La asociación Kontuz! ha lamentado el "miedo y la defensa a ultranza de la impunidad" que a su juicio existe en torno al proceso que ha llevado a la desaparición de Caja Navarra (CAN), ha animado a "emprender acciones de salubridad pública" y ha lamentado que el Parlamento no lo investigue.
Así lo ha señalado en una comparecencia parlamentaria Patxi Zamora, portavoz de la asociación de usuarios, consumidores y contribuyentes Kontuz!, que hace varias semanas presentó sendas denuncias judiciales contra la actuación en Caja Navarra de la presidenta y el expresidente del Gobierno foral, Yolanda Barcina y Miguel Sanz, respectivamente, y el exdirector general de la entidad, Enrique Goñi.
Acompañado de otros miembros de Kontuz!, Zamora ha explicado que su actuación en este asunto, como denunciante e investigador de los hechos, no es "por imperativo legal: venimos por imperativo de nuestra dignidad ciudadana", ha advertido tras insistir en que el rechazo de algunos grupos a crear una comisión de investigación parlamentaria les ha hecho tomar la iniciativa.
Además de valorar el apoyo social que ha tenido su iniciativa y entender que la sociedad navarra "empieza a despertar", ha asegurado que Kontuz! ha conseguido "unir a una clara mayoría social por encima de las siglas", aspecto en el que ha ironizado sobre las acusaciones que les unen con la izquierda abertzale.
Tras incidir en que su actuación no hubiera sido necesaria de haberse creado una comisión de investigación, ha instado a responder a sus principales críticas, que ha resumido en la "gestión megalómana y con desastrosos resultados" de la gestión al frente de CAN de Enrique Goñi, quien no fue nombrado por la sociedad navarra sino por Miguel Sanz y mantenido por el siguiente gobierno.
Zamora ha asegurado: "El objetivo de Kontuz no es echar al Gobierno de UPN, sino que todos ustedes den cuenta de sus actos como todo representante popular, caiga quien caiga", ya que "quien olvida su historia está condenado a repetirla. Es lo que ha ocurrido en Navarra".
Por ello, ha criticado que estos "hechos tan graves", pese a haber causado ya dimisiones y la apertura de causas judiciales, han llevado al Gobierno a oponerse a la investigación y "se escude en el supuesto origen ideológico de quienes la plantean".
Partidos
En el turno de los grupos, Bildu, NaBai, I-E y PPN han coincidido en pedir de nuevo la creación de una comisión de investigación en el Parlamento y han instado expresamente al PSN a cambiar su postura y apoyarla.
Así, Maiorga Ramirez (Bildu) se ha referido a los mil millones de euros en los que se devaluó el valor patrimonial de Caja Navarra en los últimos años, y ha asegurado que "no quieren que se sepa cómo han desaparecido", en un proceso que, junto a otras actuaciones, lo avaló el Consejo de CAN, y ahora "tienen que responder quienes estaban en él".
Txentxo Jimenez (NaBai) ha añadido que la "mala gestión" ha venido "acompañada de unos comportamientos corruptos" como "viajes de lujo,dietas, sobresueldos millonarios y créditos blandos" de los que se favorecieron determinadas personas, una "orgía con dinero público" que se dieron sino "con colaboración, al menos con la pasividad de los responsables públicos que deberían impedirlo".
Por I-E, José Miguel Nuin, ha considerado a la sociedad navarra la "propietaria" de CAN y ha reclamado su "derecho a conocer qué decisiones y quiénes las ha tomado" para llegar a esta situación, al tiempo que ha avalado la "doble vía de investigación, la judicial y la parlamentaria, como necesaria y complementaria".
El portavoz de UPN, Carlos García Adanero ha justificado su negativa a la comisión de investigación porque ya está abierta la vía judicial: "Creemos en la justicia, que es objetiva y confiamos en ella", ha señalado para advertir a Kontuz! que "si quieren hacer oposición, se presenten a las elecciones".
De PSN, Juan José Lizarbe ha advertido de que las "valoraciones" de Kontuz "son de parte, y las rechazamos", ha lamentado que no hayan dado mucha información y sí "tanta valoración", y ha considerado "adecuada" la fórmula de comparecencias parlamentarias al respecto y no de una comisión de investigación específica.
Ana Beltran (PPN) ha recordado su postura a favor de una Comisión de Investigación, acorde con su postura "muy crítica" con algunos aspectos de CAN y su "falta de transparencia", si bien ha planteado sus dudas sobre el momento en el que Kontuz! ha actuado, podría ser por un "interés político en desestabilizar el Gobierno".
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.