Hoy es noticia
Proceso de paz
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu no apoya el 'suelo ético' acordado en la ponencia de paz

PNV y PSE-EE han acordado basar sus trabajos en el "suelo ético" pactado la pasada legislatura, en la que no estaba la izquierda abertzale. PP y UPyD no han participado en el encuentro.
18:00 - 20:00
EH Bildu muestra 'discrepancias' con el suelo ético acordado en la ponencia de paz

PNV y PSE-EE han acordado hoy, sin el apoyo de EH Bildu, basar los trabajos de la ponencia de paz en el "suelo ético" pactado la pasada legislatura, según han informado fuentes de este órgano parlamentario. De todas formas, la coalición abertzale ha destacado que hay suficientes puntos de entendimiento como seguir trabajando desde este foro en la búsqueda de "consensos".

En esta segunda reunión de la ponencia, en la que no participan el PP y UPyD por considerar que EH Bildu puede utilizar este foro para "justificar" la violencia, se ha acordado que el secretario general de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, inaugure la ronda de comparecencias ante este órgano. Salvo cambios por motivos de agenda, se prevé que comparezca en la próxima reunión de este órgano, prevista para el 28 de mayo.

El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Egibar, ha asegurado que pese a coincidir con un "90%" de los contenidos de los principios y compromisos recogidos en el mencionado 'suelo ético', EH Bildu ha mostrado "discrepancias" en algunos puntos concretos.

Egibar ha recordado que anteriormente, cuando este documento se debatió en el pleno, EH Bildu ya expresó su desacuerdo sobre la forma en la que estaba redactado el apartado referido a la memoria como factor de deslegitimación de la violencia. Pese a todo, ha calificado la reunión de "constructiva", y ha confiado en que las discrepancias puedan "superarse" en futuros encuentros de este foro, dado que no plantean dificultades "insuperables".

Desde EH Bildu, Laura Mintegi se ha referido a los motivos que le han llevado a no sumarse al acuerdo aprobado por la mayoría que suman  el PNV y el PSE en la ponencia. Según ha afirmado, los principios y compromisos ratificados parten de una "lectura parcial del conflicto político".

Tal y como ha explicado, su grupo pretendía configurar una visión "más amplia", aunque esto no ha sido posible porque 'jeltzales' y socialistas "se han negado a cambiar ni una coma" del contenido del 'suelo ético'.

De todas formas, ha afirmado que existen "suficientes puntos de acuerdo" como para poder llegar a "consensos" en el seno de esta ponencia. Según ha explicado, EH Bildu pretende "mirar hacia delante" y centrarse "en lo que une".

En el encuentro de este lunes no se ha abordado el tema de la política penitenciaria que se aplica a los presos vascos, una cuestión que la coalición 'abertzale' considera "prioritaria". Mintegi ha explicado que este tema se abordará más adelante y que no lo han planteado en la reunión de este lunes para "evitar desacuerdos".

Por su parte, Rodolfo Ares (PSE-EE) ha reconocido que le hubiera "gustado" que el acuerdo se alcanzara por "unanimidad", aunque ha destacado que era "imprescindible" decidir la base sobre la que este foro desarrollará sus futuros trabajos.

El texto aprobado por la anterior ponencia establece que para lograr la pacificación es necesario el reconocimiento de la injusticia de la violencia, del daño causado y de la dignidad de las víctimas y que la consolidación del nuevo tiempo sólo será posible con la desaparición definitiva de ETA.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X