Educación pactará con los agentes una respuesta a la reforma de Wert
La consejera vasca de Educación, Cristina Uriarte, ha adelantado que la próxima semana va a abrir una ronda de reuniones con todos los agentes educativos para buscar una respuesta común a la LOMCE, reforma educativa a la que el Gobierno Vasco hará frente con "todas las herramientas" a su alcance.
Uriarte ha respondido de este modo a una pregunta de la parlamentaria del PNV Jone Berriozabal, quien se ha interesado por las medidas que va a tomar el Ejecutivo de su partido contra la reforma educativa, si ésta es aprobada tal y como la ha redactado el Gobierno de Mariano Rajoy.
La consejera ha reiterado la posición "totalmente" contraria del Gobierno autonómico a la Lomce porque "vulnera competencias" y va a ser "perjudicial" para el sistema educativo vasco.
Objetivo de déficit
Por otra parte, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha subrayado que el Gobierno Vasco seguirá cumpliendo el objetivo de déficit para este año, del 0,7% del PIB, hasta que se dé una relajación del límite por parte de Europa y luego se traslade por el Gobierno español a las autonomías.
Urkullu ha respondido a varias preguntas sobre los efectos de la crisis, la caída de la recaudación por tributos y los objetivos de déficit.
Laura Mintegi (EH Bildu) le ha preguntado a qué tiene previsto destinar los recursos que el Gobierno podrá obtener vía endeudamiento si el próximo 29 de mayo se relaja el objetivo de déficit.
Urkullu ha recordado que ha mantenido contactos con el resto de instituciones para elaborar un plan conjunto de reactivación de la economía, pero ha advertido de que hasta que no se produzca esa decisión por parte de Europa su Gobierno "no va a superar el objetivo de déficit" actual.
En respuesta a una pregunta de Arantza Quiroga (PP), el lehendakari ha reiterado que su Ejecutivo "no va a gastar más de lo que tiene", que va a mantener el empleo y los servicios públicos, y va a invertir "porque la economía productiva lo necesita".
En respuesta a otra iniciativa de Gorka Maneiro (UPyD), el jefe del Ejecutivo vasco ha rechazado las acusaciones de inactividad e indefinición que le han hecho a su Gobierno y ha recordado que en la reunión con los partidos planteó unas "bases" para acordar esos temas.
'No' a Garoña
En la misma sesión, la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, ha reclamado el cierre de la central nuclear de Garoña (Burgos), situada a unos de 60 kilómetros de Vitoria-Gasteiz, dado que se trata de una planta "obsoleta".
En respuesta a una pregunta del parlamentario del PSE-EE Txarli Prieto, Tapia ha asegurado que la continuidad de la planta no "aportaría" nada a los ciudadanos ni reduciría el precio de la electricidad. Asimismo, ha afirmado que pedirá al Gobierno central que apruebe "medidas compensatorias" para los municipios del área de influencia del complejo, algunos de los cuales se encuentran en Araba.
Por su parte, Prieto ha calificado de "escándalo" la posibilidad de que el cierre, previsto para julio, pueda volver a aplazarse.
Más noticias sobre política
Ábalos comparece ante el juez en una cita clave en la que se juega entrar en prisión
El juez revisará su situación de libertad tras escuchar sus explicaciones ante un informe que detectó "desembolsos" de 95.437 euros de ingresos sin declarar, así como descuadres en algunos pagos en efectivo que le hizo el PSOE.
Otxandiano: "No estamos para condenar a posteriori, estamos para tomar decisiones e impedir que ocurran"
En relación a las declaraciones del consejero de Seguridad Bingen Zupiria, el portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco ha considerado "inadmisible" y una "error político enorme" la "equidistancia" de considerar igualmente fascistas los comportamientos de uno y otro bando en los altercados del 12 de octubre.
El Gobierno Vasco lanza un paquete de ayudas para contribuir a la recuperación de Gaza
Además de asistencia sanitaria, el plan recoge diferentes líneas de ayuda por un valor global de 1,2 millones de euros.
El alcalde de Alsasua denuncia haber recibido amenazas de la Falange
En el ayuntamiento del municipio navarro se ha recibido un mensaje en el que se le avisa a Javier Ollo de que la Falange le "vigila".
El Gobierno español inicia el complicado blindaje constitucional del derecho al aborto
Para ello, reformará la Constitución y requerirá a tres comunidades autónomas gobernadas por el PP que creen registros de objetores de conciencia para cumplir la ley.
El presidente de la mesa de contratación de Belate niega corrupción en lo que a él respecta
Jesús Polo ha sido el primero en comparecer en la Comisión de Investigación del Parlamento de Navarra sobre las licitaciones de obra pública.
Sánchez mantendrá el embargo de armas a Israel y dice que España está dispuesta a enviar tropas de paz a Gaza
El presidente del Gobierno de España ha pedido que sigan los procesos abiertos en el Tribunal Penal Internacional contra los autores del genocidio perpetrado en Gaza.
Los partidos califican de "inaceptables" los incidentes de Vitoria, mientras el sindicato Erne pide "el cese inmediato" de la cúpula de la Ertzaintza
El sindicato policial ha criticado el "deficiente" dispositivo de este domingo eb el acto en Vitoria de Falange Española. EH Bildu ha exigido al Gobierno Vasco responsabilidades por un acto que "nunca debería haberse permitido". Mientras, el PNV lamenta que "EH Bildu desvía la mirada y se niega a condenar la violencia vivida" en la capital alavesa.
Bingen Zupiria: "Las imágenes muestran una violencia organizada y una preparación previa"
En relación a los disturbios ocurridos en Vitoria-Gasteiz el día 12 de octubre, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco ha afirmado que la Ertzaintza dará una "mayor importancia a la violencia urbana" de este tipo. Asimismo, ha calificado como "inaceptable en una sociedad democrática" que exista un "un discurso antifaxista que justifica la utilización de la violencia en algunos casos".
Puestos en libertad los 19 detenidos el domingo por los incidentes tras el acto de Falange en Vitoria-Gasteiz
Los detenidos estaban acusados de un delito de desórdenes públicos por lanzar piedras y diverso material contra los agentes del dispositivo de seguridad. Todos ellos participaban en la contramanifesación contraria al acto de Falange Española.