Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Bilbao
Guardar
Quitar de mi lista

EPPK abre una etapa de reflexión tras las conclusiones del Foro Social

Además, el colectivo de presos políticos vascos ratifica su 'firme deseo de participar directamente en todas las iniciativas que tengan lugar en el futuro'.
18:00 - 20:00
EPPK abrirá un 'periodo de reflexión'

El Colectivo de Presos Políticos Vascos, EPPK, ha manifestado que abrirá un "periodo de reflexión" para tomar en consideración las recomendaciones del denominado Foro Social, "de manera global y no por separado", ya que "la resolución del conflicto debe ser integral". Asimismo, han acusado al Gobierno español de "no cumplir sus compromisos".

En rueda de prensa celebrada en Bilbao, los mediadores del EPPK Aintzane Orkolaga y Estanis Etxaburu han criticado que Francia y España se hayan negado "a responder a la solicitud que la interlocución del EPPK formalizó de cara a participar en los foros", organizados por Lokarri y Bake Bidean y cuyas conclusiones se dieron a conocer este pasado lunes.

Tras acusar a los Gobiernos de ambos estados de haber "bloqueado" todo intento de solucionar el "conflicto político", el colectivo han indicado que el Ejecutivo español no ha cumplido "sus compromisos", mientras que Francia se muestra "completamente alineada con aquellos".

"Ninguno de ellos ha hecho suya la hoja de ruta de Aiete lo que pone de manifiesto su temor a una oportunidad democrática que el proceso pudiera generar", han indicado, para añadir que "mediante sus condiciones inasumibles persiguen impedir nuestra liberación, obstaculizar cualquier intento y crear frustración".

Además, han acusado a los Ejecutivos de apostar por "ganar tiempo" ante la creencia de que la ausencia de cualquier movimiento en política penitenciaria conllevaría una escisión para "hacer creer que el problema sería algo inherente a la izquierda abertzale".

Por lo que respecta a las recomendaciones del Foro Social creen que "las recomendaciones y la dinámica a la hora de implementarlas podrían llegar a constituir un punto de inflexión de cara a generar amplios consensos populares frente a la cerrazón de los Estados". "El EPPK continuará implicándose en ello, aportando su punto de vista", han añadido.  Además, ratifican su "firme deseo de participar directamente en todas las iniciativas que tengan lugar en el futuro".

No obstante, han advertido que "las condiciones que se imponen" no son "nada óptimas" para una "reflexión política con normalidad", ya que padecen obstáculos "normativos y violentos" para adoptar decisiones. "Haremos lo necesario e imprescindible para que cada preso político vasco tenga una copia en sus manos de las recomendaciones", han añadido.

Asimismo, han considerado que se debe poner fin a la política de dispersión y han reiterado su petición de amnistía y autodeterminación.

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X