Caso de las herriko tabernas
Guardar
Quitar de mi lista

El macrojuicio contra HB, Batasuna y EH arrancará el 17 de octubre

Entre los 40 procesados en esta causa están Arnaldo Otegi, Joseba Permach, Joseba Alvarez o Rufi Etxeberria, entre otros.
Arnaldo Otegi en el juicio por el caso Bateragune.Foto: eitbcom

La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha fijado el próximo 17 de octubre como fecha de inicio del juicio contra 40 acusados, entre ellos Arnaldo Otegi, Joseba Permarch y Rufi Etxebarria, acusados de participar en la presunta subordinación de Batasuna a ETA y su financiación a través de las 'herriko tabernas'. Otegi ya fue condenado por integración en organización terrorista en el caso Bateragune, por lo que fuentes jurídicas apuntan a que no podría volver a ser juzgado por un delito idéntico.

Los 40 acusados se enfrentan a penas de entre 8 y 12 años por delitos de pertenencia o colaboración con banda armada. La causa se  sigue, además, contra 110 'herriko tabernas' declaradas responsables  civiles subsidiarias.

La vista oral dará comienzo más de 11 años después de su comienzo tras la detención, en abril de 2002, de 11 personas acusadas de desarrollar un plan de financiación ideado por ETA a través de los locales conocidos como 'herriko tabernas'. El juez Baltasar Garzón  decretó el embargo de 75 de estos establecimientos y su  administración judicial.

El juicio se iniciará con la declaración de Joseba Álvarez. El tribunal ha reservado hasta el 18 de noviembre para llevar a cabo esta parte de la testifical. Otegi se enfrentará al interrogatorio este último día. A continuación, prestarán declaración los  representantes de las 'herrikos', cuyo elevado número alargará el  desarrollo de la vista hasta mediados de febrero de 2014.

El auto

En un auto hecho público esta semana, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha admitido en su totalidad las pruebas propuestas por las asociaciones Víctimas del Terrorismo y Dignidad y Justicia, que ejercen la acusación particular. Asimismo, ha declarado pertinentes prácticamente la inmensa mayoría de las pruebas propuestas por las defensas de alrededor de 40 militantes de la izquierda abertzale y más de un centenar de herriko tabernas que se personan en la causa de forma individual.

El macrosumario 35/02 arrancó en 2002 de la mano del entonces juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. Tras casi seis años de instrucción, el magistrado decretó el procesamiento de cuarenta miembros de la ilegalizada Batasuna por un delito de integración en organización terrorista por la causa que investiga la financiación de Batasuna a través de las 'herriko tabernas'.

Entre los procesados figuran destacados de la izquierda abertzale, como Arnaldo Otegi, en prisión por su condena en Bateragune, Joseba Permach, Joseba Alvarez o Rufi Etxeberria, entre otros.

Los procesados

Además de Otegi, Permarch y Etxeberria comparecerán en el juicio oral como acusados Juan Carlos Rodríguez González, Mikel Arregi Urrutia, Juan Pedro Plaza, Florencio Aoiz, Adolfo Araiz Flamarique, José Luis Elkoro Unamuno, José Federico Alvarez Forcada, Juan Cruz Aldasoro, Esther Aguirre, Miren Jasone Manterola, Kepa Gordejuela, María Isabel Mandiola, Segundo López de Aberasturi, Antton Morcillo, Santiago Quiroga, Jon Gorrochategi y José Luis Franco Suárez.

El resto de procesados son Maite Amezaga, Joseba Garmendia, Juan Francisco Martínez Betanzos, Ignacio Lizaso, Jaione Intxaurraga, Rubén Andrés Granados, Enrique Alaña, Agustín Rodríguez, Patxi Bengoa, Idoia Arbelaiz, Izaskun Barbarias, Sabino del Bado, Vicente Enecotegi, Pedro Felix Morales San Sebastián, Andrés Larrea, Joseba Imanol Cortázar, Josu Iraeta, José Antonio Egido, Karmelo Landa y Santiago Hernando.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X