Hoy es noticia
Exclusiva de EiTB
Guardar
Quitar de mi lista

PNV y PSE pactan la creación del Instituto de la Memoria

Ambos partidos intentarán ampliar el consenso a otras formaciones, para lo que hoy mismo se ha presentado la redacción pactada a EH Bildu y al PP, según ha podido saber EiTB.
Representantes del PNV y el PSE-EE durante una reunión. EiTB.
Representantes del PNV y el PSE-EE durante una reunión. EiTB.

El PNV y el PSE-EE han cerrado el texto de la Ley de creación del Instituto de la Memoria y la Convivencia, según ha podido saber EiTB.

Ambos partidos intentarán ampliar el consenso a otras formaciones, para lo que hoy mismo se ha presentado la redacción pactada a EH Bildu y al PP.

El objetivo es ver "si es posible llegar a un acuerdo global" y registrar la ley "con el mayor consenso posible" entre todas las formaciones políticias Si el acuerdo no fuera posible, jeltzales y socialistas registrarán la iniciativa de forma conjunta, lo que garantizaría su aprobación por mayoría, según las mismas fuentes.

En cuanto al contenido de la ley, no hay grandes variaciones en el fondo respecto al texto acordado durante la pasada legislatura en la Cámara vasca, aunque sí en la forma. Se modifica el título, que pasa a ser el de Instituto de la Memoria y la Convivencia, perdiendo la denominación de "y de los Derechos Humanos" como inicialmente estaba contemplado.

En los antecedentes jurídicos se incluye como novedad el decreto de reparación de las llamadas víctimas de motivación política desde 1960 a 1978.

En los motivos, en el porqué de un instituto de la memoria, se alude a las "experiencias traumáticas marcadas por la violencia: Guerra Civil, dictadura franquista, terrorismo de ETA y contraterrorismo ilíticos",  entre las que se observa un nexo en común: "el sufrimiento injusto y el esfuerzo por construir una convivencia democrática".

Se ve necesario promocionar valores como la libertad, la igualdad y la dignidad humanas. Y se ve el Instituto como una aportación al reto histórico que se abre en Euskadi. Su principal misión, se dice, es "rescatar, conmemorar y transmitir los valores y esfuerzos democráticos que en medio de graves episodios violentos, pugnaron por defender la dignidad, la igualdad y la libertad".

La gestión de la memoria no puede ser, señala el texto de la Ley, "sólo una placa o un recordatorio". Por ello, se indica que se necesitará de hitos visibles y reflexiones.

El Instituto tendrá su sede en la CAV, aunque promoverá su presencia en localizaciones con simbología especial. La presidencia será ostentada por un miembro del Gobierno, tendrá un director y además tendrá otros 27 miembros de diferentes ámbitos de la sociedad.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X