Pacificación
Guardar
Quitar de mi lista

Los 'microacuerdos' que propone el lehendakari

El primero incide en la valoración compartida del pasado, porque en el futuro, "nunca más, ni una causa política o razón partidaria, (..) deben situarse, por encima del valor de la vida".
El lehendakari Iñigo Urkullu. Foto: EiTB

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha dejado en manos de la Ponencia de Paz del Parlamento Vasco tres textos para su aprobación con el objetivo de alcanzar pequeños acuerdos en materia de paz y convivencia.

El primero de ellos es una propuesta de compromiso ético para una valoración compartida con el pasado. Se trata de un "microacuerdo para una valoración crítica sobre el pasado" con la voluntad y determinación de que sea compartido, suscrito y desarrollado por todos los partidos políticos.

Según se desprende del Plan de Paz del lehendakari para los próximos cuatro años, la gestión del pasado es la parte más complicada del proceso, "porque en el pasado se encierran el diagnóstico de responsabilidades y culpas". El texto  hace un diagnóstico de lo acontecido, "lo sucedido –el terrorismo, la violencia y las vulneraciones de derechos humanos- fue posible porque el razonamiento de grupos y personas se antepusieron al valor de la dignidad humana (...)", y  plantea a los grupos un compromiso de futuro: "En el futuro, nunca más, ni una causa política o razón partidaria, ni ninguna otra convicción o certeza deben situarse, como si fueran un valor absoluto, por encima del valor de derechos humanos, la persona y la vida".

El segundo acuerdo es una propuesta política que recoge siete compromisos para un marco de confianza con el presente: Que el fin de la violencia de ETA no suponga pasar página, no escribir una historia "justificadora de la violencia", que todas las víctimas, también "las producidas por los contraterrorismos ilícitos, reciban el reconocimiento y la reparación que merecen, abordar la cuestión de los presos y la política penitenciaria y posibilitar un programa de encuentro social.

El último acuerdo que el lehendakari quiere que se debata en la Ponencia de Paz busca promover  un compromiso socioeducativo para promover una cultura de paz y prevenir en el futuro conflictos y vulneraciones de derechos humanos de fenómenos de violencia de cualquier tipo.

 

__________________________________________

INFORMACIÓN ADICIONAL:

PDF: Los microacuerdos propuestos por el lehendakari

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X