EH Bildu propone al PNV consensuar una estrategia común por la paz
El parlamentario de EH Bildu Julen Arzuaga ha planteado hoy al PNV la adopción en el Parlamento Vasco de una estrategia conjunta en materia de pacificación y normalización, al margen del PSE-EE, PP y UPyD, partidos a los que ha acusado de evitar el consenso para mantenerse en el inmovilismo.
Arzuaga, junto con la portavoz del grupo, Laura Mintegi, y parlamentarios del mismo pertenecientes a Aralar, EA y Alternatiba, han hecho hoy un balance del curso parlamentario.
El representante de la coalición se ha centrado en analizar el ámbito de la pacificación durante los primeros meses de legislatura, en los que se ha creado en el Parlamento Vasco una ponencia de paz.
En esta ponencia no participan PP y UPyD, mientras que el PSE-EE se ha mostrado crítico con sus avances y ha achacado su estancamiento a la negativa de EH Bildu a asumir un "suelo ético" compartido por el resto de los partidos.
Arzuaga ha opinado que la actitud de PSE-EE, PP y UPyD en esta ponencia ha provocado una situación de "impasse", que hace el "consenso absolutamente difícil y desafortunadamente imposible", por la negativa de los tres partidos a "avanzar y a evolucionar".
"Vista esta vía muerta consideramos que se tiene que dar el paso a trabajar por mayorías. Hay una mayoría aplastante que quiere avances en el ámbito de la pacificación y de la normalización política y debemos saber plasmar esa mayoría social en mayorías políticas en el Parlamento", ha propuesta.
A su juicio, será podría conseguir "fácilmente" que dos tercios de la Cámara aúnen fuerzas para "impulsar pasos decididos en paz y normalización política", ya que EH Bildu, con 21 parlamentarios y PNV, con 27, suman 48 de los 75 escaños de la Cámara.
Más noticias sobre política
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.