Recuperación
Guardar
Quitar de mi lista

Azkuna cumple un mes hospitalizado tras extirparle el riñón

El último parte médico del 12 de julio señalaba que el alcalde permanecía "estable" y evolucionaba "favorablemente". La previsión es que el alcalde se reincorpore a su puesto a partir de septiembre.
El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, en su última aparición pública. Foto: EiTB
El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, en su última aparición pública. Foto: EiTB

El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, ha cumplido un mes hospitalizado en Basurto después de que se le extirpara el riñón izquierdo. Azkuna permanece en la unidad de reanimación recuperándose de la intervención a la que se sometió el 4 de julio, han informado fuentes del Consistorio.

El último parte médico que emitió el hospital fue el pasado 12 de julio, en el que se señalaba que el alcalde permanecía "estable" y que evolucionaba "favorablemente".

El concejal del Área de Obras y Servicios, Jose Luis Sabas, afirmó la pasada semana que Azkuna "progresa adecuadamente" y que permanecía al tanto de los asuntos municipales.

La previsión es que el alcalde se reincorpore a su puesto a partir de septiembre, por lo que no estará presente en los actos oficiales de Aste Nagusia.

Azkuna, de 70 años, ya pasó por el quirófano el pasado 6 de mayo para corregir problemas renales y secuelas de tratamientos médicos a los que se viene sometiendo el alcalde desde se le diagnosticó un cáncer de próstata en 2003. Fue dado de alta el pasado 28 de mayo, pero el 1 de junio, regresó al hospital tras sentirse indispuesto.

Después de más de un mes de convalecencia y tres días después de recibir el alta, Azkuna reapareció en silla de ruedas el 14 de junio en la clausura del Foro Mundial de Alcaldes junto al Príncipe de Asturias y el lehendakari, Iñigo Urkullu, en la que ha sido su única aparición en acto público.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"

La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.

Cargar más