400 kilómetros de cadena humana pedirán la independencia en Cataluña
La 'Vía Catalana hacia la Independencia', la cadena humana por la independencia que organiza la Assemblea Nacional Catalana (ANC) en la Diada, recorrerá Cataluña el próximo 11 de septiembre y transcurrirá por las principales vías de Barcelona, como el Paseo de Gracia o La Rambla.
Según han explicado los organizadores este miércoles, pretenden que la cadena humana para pedir la independencia cubra 400 kilómetros. En total, la asamblea ha movilizado a más de 30.000 voluntarios y 5.000 velarán para todo salga bien.
Repique de campanas
La 'Via Catalana' empezará a las 17.14 horas con un repique de campanas, y luego habrá actos políticos simultáneos en varias localidades hasta las 18.00 horas.
La primera campana en sonar será la de la Seu Vella de Lleida, en reconocimiento a la provincia donde no discurre la cadena.
A las 17.30, simultáneamente, habrá tres actos políticos: en la plaza de Cataluña, en Amposta (Tarragona) y en El Pertús (en la frontera entre Cataluña y Francia). Estos dos últimos eventos se centrarán en el pasado y el futuro de Cataluña.
Gran foto de la cadena
Se hará una gran foto de la cadena con 24 unidades aéreas, y se quiere movilizar también a más de 800 fotógrafos para inmortalizar este momento.
Pasará por el interior del Camp Nou
Según ha informado la ANC, la cadena humana no pisará el césped del Camp Nou, pero el FC Barcelona ha autorizado que cruce las instalaciones por la grada de Tribuna para llegar hasta el palco del estadio. En el tramo interior del Camp Nou estarán presentes personalidades del mundo del deporte y representantes de las federaciones deportivas catalanas, así como el secretario de Deportes de la Generalitat.
La presidenta de la ANC, Carme Forcadell, ha llamado a todos los catalanes que defienden el ''derecho a decidir'' a participar en el acto: "Queremos que se convoque esta consulta, que sea vinculante y que pueda decidir su futuro, y que tenga una pregunta clara".
Artur Mas no irá
El alcalde barcelonés ya ha confirmado su asistencia a la Vía, mientras que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha optado por no sumarse físicamente a la movilización. Mas, sin embrago, recibirá a los organizadores el mismo 11 de septiembre en el Palau de la Generalitat.
El Govern mantiene los actos oficiales de la Diada
El Govern mantendrá los mismos actos institucionales de la Diada que se han venido haciendo en los últimos años, para garantizar que "todo el mundo" se sienta representado y favorecer "la suma interna" de todas las "sensibilidades" de Cataluña. Tendrán un coste similar al del año pasado, 269.000 euros.
Más noticias sobre política
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.