Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Mas no convocará la consulta sin permiso del Estado

El president de la Generalitat prevé sustituir la consulta, prevista para 2014, por unas elecciones plebiscitarias en 2016.
18:00 - 20:00
Diputados nacionalistas muestran su apoyo a la 'Diada' en el Congreso

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha asegurado este jueves que si el Estado no autoriza la consulta de autodeterminación que reclaman el Govern y ERC, su apuesta pasaría por convocar elecciones plebiscitarias en 2016, cuando termina la actual legislatura catalana.

Mas ha destacado que, para él, unas elecciones plebiscitarias no son su escenario ideal, porque desea un acuerdo con el Gobierno central para convocar en 2014 una consulta de autodeterminación, pero si el Estado sigue con su actitud, "siempre habrá un marco legal final, que son unas elecciones".

En una entrevista en Catalunya Rdio, Mas ha indicado que ello permitiría llegar a las elecciones con una situación económica distinta al actual -donde se crearía empleo y ya no habría recortes con el inicio de la recuperación de la economía- y también con avances en el terreno de la transparencia y la regeneración democrática.

Ha resaltado en varias ocasiones que las elecciones plebiscitarias son su último recurso, y que desearía no llegar a este escenario, porque significaría visualizar que hay una "confrontación total y abierta" entre Cataluña y el resto de España.

"Si el Gobierno español se niega a aceptar cualquier vía política de pacto y se ampara en la legalidad porque sea un freno, siempre tendremos un marco legal final, que serán unas elecciones" de tipo plebiscitario, ha argumentado.

Esta convocatoria permitiría a los catalanes su derecho a poder escoger cómo quieren que sean las relaciones entre Catalunya y el resto de España, inclinándose por partidos partidarios o detractores de la secesión.

ERC recuerda a Mas que la consulta está prevista para 2014

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha asegurado este jueves que la consulta de autodeterminación en Cataluña debe hacerse "sí o sí" en 2014 y ha discrepado de la propuesta del presidente de la Generalitat.

El secretario general adjunto del partido, Lluís Salvadó, ha destacado que no es momento de hablar de horizontes que vayan más allá del año que viene, mientras que el portavoz de ERC en el Congreso, Alfred Bosch, ha avisado a Mas de que su partido hará todo lo que esté en sus manos "y un poco más" para que la consulta se celebre a finales de 2014.

Pese a todo, ERC ha asegurado pacto de estabilidad parlamentaria no corre peligro.

PNV y Amaiur, con la Vía Catalana

Un grupo de 13 diputados y senadores de CDC, ERC, PNV, BNG y Amaiur han desplegado este mediodía ante el Congreso de los Diputados una pancarta en la que reclaman que todo el mundo vaya a la Vía Catalana, la cadena humana por la independencia convocada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC).

Los 13 parlamentarios, ataviados -algunos de ellos con la camiseta amarilla representativa de la cadena independentista-, han posado ante los medios de comunicación con una gran pancarta amarilla en la que se podía leer en catalán: Todo el mundo a la Vía Catalana.

La anécdota del acto la ha protagonizado el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardá, cuando antes de ser desplegada la pancarta por la Vía Catalana, se le ha acercado un espontáneo y le ha regalado una camiseta amarilla -que no ha sido mostrada a los medios- pero en la que el ciudadano decía: Yo soy Joan Tardá pero en español.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X