Una cadena humana pedirá la independencia, mientras Mas mira a Rajoy

En esta Diada 2013, miles de catalanes saldrán a la calle en la 'Vía Catalana hacia a la independencia', la cadena humana organizada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC) que reclama un Estado propio para Cataluña.
Los participantes se unirán este miércoles por la tarde, tras las declaraciones del presidente de la Generalitat, Artur Mas, en las que aseguraba que si el Estado no autoriza la consulta de autodeterminación su apuesta pasaría por convocar elecciones plebiscitarias en 2016.
La cadena humana aspira a dar continuidad a la manifestación de la Diada de 2012, en la que más de un millón de personas, según los organizadores, salieron por las calles de Barcelona en una de las marchas más multitudinarias que se recuerdan en Cataluña.
Entonces, el Gobierno catalán de Mas pedía el pacto fiscal, aunque la manifestación resultó nítidamente independentista y bajo el lema 'Catalunya nuevo Estado de Europa'.
La marcha sacudió la política catalana y al gobierno de Artur Mas, que, a los pocos días, recibió el 'no' del Gobierno de Rajoy a la propuesta de pacto fiscal. La negativa a la nueva financiación y la movilización independentista de la Diada parecían dos factores que beneficiaban a Mas cuando anticipó las elecciones catalanas en noviembre --dos años antes de lo previsto--, pero los resultados no fueron los esperados por el candidato. CiU perdió 12 escaños y vio como el principal beneficiado del avance era ERC.
Ahora afronta su tercera Diada como presidente, con la voluntad de pactar una consulta "acordada o tolerada" por el Estado, y con los republicanos advirtiéndole de que debe hacerse 'sí o sí' en 2014.
Las cifras
La Via Catalana recorrerá Cataluña de norte a sur y pasará por 86 localidades. En total, esperan cubrir 400 kilómetros. La ANC ha convocado a los más de 400.000 inscritos a que a las 16.00 horas estén colocados en sus respectivos tramos.
La iniciativa ha movilizado a 30.000 voluntarios --de los que 5.000 serán los encargados de que la cadena no tenga fisuras-- y 800 fotógrafos, que tienen el encargo de hacer un foto que recoja a todos los participantes.
Además, un total de 6.823 mossos d'Esquadra se desplegarán en Cataluña para garantizar la seguridad en todos los actos derivados de la Diada.
La expectación ante el acto es tal, que los alquileres de helicópteros cuelgan el cartel de completo. La organización ha vendido ya más de 500.000 camisetas.
Repique de campanas y actos políticos
La Via Catalana empezará con un repique de campanas a las 17.14, hora que recuerdo el año en el que cayó Barcelona en la Guerra de Sucesión. La cadena pasará por sitios emblemáticos de Barcelona como la Sagrada Familia, el Camp Nou, el Parlamento catalán, la plaza Cataluña y la plaza Sant Jaume, y tendrá tres actos políticos centrales: en la capital catalana, en El Pertús y en Amposta (Tarragona).
En el acto político de Barcelona, en la plaza Cataluña, la presidenta de la ANC, Carme Forcadell, cerrará la cadena con un discurso, en el que ya ha adelantado que pedirá que Cataluña celebre una consulta en el 2014. La ANC y ERC ya han avisado de que la cadena servirá para mostrar el proceso catalán al mundo, pero también para evidenciar que los catalanes quieren votar el año que viene en una consulta y no esperarán a unas elecciones plebiscitarias en 2016, como propuso recientemente Mas.
El Govern mantiene los actos oficiales de la Diada
El Govern mantendrá los mismos actos institucionales de la Diada que se han venido haciendo en los últimos años, para garantizar que "todo el mundo" se sienta representado y favorecer "la suma interna" de todas las "sensibilidades" de Cataluña.
Duran i Lleida no irá a la Vía Catalana
El líder de Unió y secretario general de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, no acudirá finalmente a la cadena humana, iniciativa que sí ha recibido el apoyo de CDC y de ERC. El presidente de la Generalitat, Artur Mas, tampoco asiste a la Vía Catalana, aunque manifestará su apoyo a la iniciativa con una recepción a los impulsores. Al menos 9 de los 12 consellers catalanes participarán en la cadena humana.
El PP catalán y C's, por su parte, tampoco participarán en los actos institucionales, y organizan actos propios.
Representación vasca en Cataluña
Una delegación del PNV encabezada por su presidente, Andoni Ortuzar, presidirá la delegación de la formación nacionalista que viajará este miércoles a Cataluña para participar en los actos "institucionales" de la Diada.También habrá representación de Aralar.
Por otro lado, unas 200 personas convocadas por la red vasca Independentistak participarán en la cadena humana. EH Bildu y la propia Aralar también estarán en la cadena humana por la independencia.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.