Las claves de la Diada
¿Cómo ha cambiado el contexto político desde la Diada de 2012?
CiU gobernaba hace 12 meses con una mayoría de 62 escaños y ahora lo hace con doce menos y una ERC que le sobrepasa en las encuestas y que, aunque en la oposición, es su principal aliado parlamentario. Este pacto de gobierno incluye la celebración de una consulta independentista a finales de 2014, que previsiblemente no contará con la autorización del Gobierno español. De ser así, Artur Mas adelantó que convocaría elecciones plebiscitarias en 2016.
¿Será la cadena humana una nueva prueba de fuerza del independentismo?
La Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha convocado para las 17:14 horas (en referencia al año en que Barcelona cayó ante las tropas de Felipe V en la Guerra de Sucesión) una cadena humana de 400 kilómetros de norte a sur con más de 350.000 personas inscritas.
La ANC ha bautizado la cadena como "Vía Catalana hacia la Independencia". La presidenta de la entidad, Carme Forcadell, ya fue una de las caras más visibles de la organización de la multitudinaria manifestación del 11 de septiembre de 2012.
¿Qué partidos apoyan la cadena humana?
CDC, ERC y la CUP apoyan decididamente este acto, pero Unió, socia de CDC en la federación de CiU, se desmarca de su cariz independentista aunque apuesta por el derecho a decidir. No obstante, su máxima representante en el Govern, la vicepresidenta Joana Ortega, y dos diputados, participarán en la cadena.
PSC e ICV son favorables a una consulta de autodeterminación, pero en sus filas hay diferentes sensibilidades respecto al debate soberanista y sus respectivos líderes, Pere Navarro y Joan Herrera, no estarán presentes en la cadena, aunque otros dirigentes sí. EH Bildu estará también en la cadena humana. El PPC y Ciutadans no tomarán parte.
¿Cuál es la posición del presidente de la Generalitat ante la cadena?
A diferencia de la Diada de 2012, cuando Mas esperó al día siguiente de la manifestación para reunirse con los organizadores de la marcha, este año recibirá a la ANC horas antes de la cadena. Aunque, como el año pasado, Mas no participará en este acto, sí que lo secunda y ha dado libertad a sus consellers para participar. Al menos 10 de los 12 consejeros participarán.
¿Y después de la Diada, qué?
Artur Mas tiene dos retos inmediatos tras la Diada con un nexo común: sus relaciones con ERC. CiU deberá convencer a ERC para que le apoye en unos presupuestos de la Generalitat marcados por nuevos recortes, mientras que a la vez seguirá negociando con el líder republicano, Oriol Junqueras, una fecha para la consulta en 2014 y -cuestión no menor- el contenido de la pregunta. En paralelo, seguirán los contactos con el Gobierno español para intentar que la consulta pueda ser autorizada o, como recientemente formuló Mas, "tolerada" por el Gobierno de Rajoy.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.