Una multitudinaria cadena humana por la independencia cruza Cataluña
Una multitudinaria y espectacular cadena humana por la independencia ha recorrido Cataluña este miércoles, de norte a sur, a lo largo de cerca de 400 kilómetros.
Según datos de la Generalitat, 1.600.000 personas han participado en la 'Via Catalana hacia a la independencia', la cadena humana organizada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC) para reclamar un Estado propio para Cataluña.
A las 17:14 horas, las siete campanas de la Seu Vella (Lleida) anunciaban el inicio de la Vía Catalana. Los participantes se daban la mano, y comenzaban a formar la gran cadena humana.
Carreteras nacionales, puentes, cruces y pueblos y ciudades han sido escenario de esta manifestación, que ha pasado por 86 municipios, entre ellos Barcelona, Girona y Tarragona, en un total de 778 tramos.
A lo largo del recorrido por todo Cataluña, se han llevado a cabo muestras de la cultura popular catalana, como Sardanas y Castellers, y tampoco han faltado los gigantes. Han sido muchos los rótulos a favor de la independencia, y las señeras y esteladas y se han podido ver a lo largo de toda la vía. También se han escuchado, entre cantos y bailes, gritos a favor de la independencia.
En Barcelona, la plaza Catalunya ha sido uno de los puntos centrales. Allí, Carme Forcadell, presidenta de la ANC, ha asegurado que la Via Catalatana ha sido ''éxito sin precedentes'', y visiblemente emocionada, ha afirmado que para lograr la independencia se debe celebrar durante el 2014 un referéndum de autodeterminación, por lo que ha exigido a Artur Mas la consulta en 2014 "sin dilaciones ni pérdidas de tiempo".
"La historia de los últimos 30 años ha demostrado que hay dos caminos: o someterse a la centralización del Estado español y desaparecer como pueblo o la independencia", ha añadido.
A su paso por Barcelona, la cadena ha recorrido diversos puntos emblemáticos de la capital catalana, como la Sagrada Familia, la Rambla, el parque de la Ciutadella, el Paseo de Gracia y el Camp Nou.
Asistentes a la cadena humana
La plaza Sant Jaume de Barcelona, centro neurálgico de la política catalana, también ha congregado a un gran número de gente, entre ellos nombres propios de la política catalana: Los ex presidentes del Parlament, Joan Rigol y Ernest Benach, el consejero de Presidencia, Francesc Homs, la consellera de Educación, Irene Rigau, el de Cultura, Ferran Mascarell, el alcalde de Barcelona, Xavier Trias y la esposa del presidente de la Generalitat, Helena Rakosnik, han estado en la Vía. Mas no ha participado en la cadena humana pero ha recibido a sus representantes.
Pasqual Maragall y su hermano Ernest también se han unido (en el Paseo de Gracia), al igual que miembros de los grupos de CDC, ERC e ICV-EUiA y diputados de CiU y PSC. La exconsejera y diputada del PSC Marina Geli ha explicado este miércoles que ha acudido a la Via Catalana porque quiere "votar" en una consulta de autodeterminación, pero ha precisado que no se siente independentista.
Francesc Homs, conseller de Presidencia, ha avisado a Rajoy de que no puede quedarse "de brazos cruzados". "Es un día histórico que se escribirá en los libros de historia. Una vez más, el pueblo catalán no ha fallado", ha dicho el conseller de Presidencia.
Oriol Junqueras (ERC), por su parte, ha asegurado que ''todos los que quieren una consulta están en el bando ganador''. El presidente de ERC ha considerado un éxito la movilización "que ha llenado las carreteras de Cataluña y que ha desbordado las expectativas", y ha asegurado que "ha demostrado que la inmensa mayoría de la sociedad catalana está a favor de poder decidir nuestro futuro".
Las cifras
El conseller de Interior, Ramon Espadaler, ha considerado que el número de personas que han acudido a la Via Catalana no es inferior a los 1,6 millones, algo más de los 1,5 millones en que la policía catalana y la Guardia Urbana cifraron la manifestación de la Diada del año pasado (que la Delegación del Gobierno situó en 600.000). Según Interior, en la ciudad de Barcelona el número de participantes de la cadena humana es de medio millón aproximadamente.
El Gobierno no comparte las cifras
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha destacado que "una mayoría silenciosa de catalanes" no se ha manifestado en la cadena humana de la Diada de Cataluña, si bien ha mostrado su respeto por aquellos ciudadanos que han salido a las calles.
En declaraciones a Efe, el titular de Interior ha rechazado el dato de participación en la protesta de 1.600.000 personas ofrecido por la Generalitat y ha considerado que esta cifra no se ajusta a la realidad y que, más bien, "ha sido multiplicada por cuatro".
Acto institucional por la mañana
El acto institucional de la Diada ha sido el organizado por el Govern y el Parlament en el parque barcelonés de la Ciutadella. Ha estado presidido por el president Artur Mas, y la presidenta de la cámara catalana, Núria de Gispert. Unas 6.000 personas, según la Generalitat, han participado en ese acto.
Artur Mas ha confiado en que los actos de la Diada y, entre ellos, la cadena humana independentista, sirvan para "asombrar al mundo entero", porque cree que en Cataluña ya hay "un antes y un después" en sus reivindicaciones soberanistas.
La Diada ha contado por primera vez con la ausencia del PPC del acto institucional, lo que Mas ha calificado de grave error. En un acto independiente, el presidente de Ciutadans, Albert Rivera, ha denunciado que la Diada está "secuestrada" por el "separatismo" que quiere levantar "fronteras" en España
Un grupo de ultraderecha ataca la sede cultural de Cataluña en Madrid
Un grupo de quince jovenes ha irrumpido a última hora de la tarde, al grito de "Cataluña es España", en el centro cultural Blanquerna de la Generalitat de Cataluña en Madrid, donde se celebraba un acto con motivo de la Diada. Asistían unas 40 personas, con algunas de las cuales han forcejeado. Cinco personas han resultado heridas leves.
Los asaltantes han roto las lunas del local y han tirado las estanterías, además de arrojar gases lacrimógenos.
Los trabajadores del centro han desalojado a los asistentes al acto, al que asistían varios diputados y el senador del PNV, Iñaki Anasagasti.
Por otro lado, tres encapuchados han quemado un retrato del rey y una bandera española, una francesa y una de la UE, tras la manifestación anticapitalista de Barcelona con motivo de la Diada.
Mas se compromete a que el pueblo catalán sea "llamado a las urnas el año que viene"
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha ensalzado el "civismo" durante el desarrollo de la cadena humana y de otros actos de la Diada en contraste con el incidente en la sede de la Generalitat en Madrid. "Hoy también nos jugábamos mucho en la forma de hacer las cosas, y se ha sacado una nota muy alta, un excelente'', ha dicho.
En referencia a la cadena humana, Mas ha ensalzado también la "extraordinaria" capacidad de movilización de la sociedad catalana y ha asegurado que usará "todos los instrumentos democráticos y legales" para consultar a los catalanes. Se ha comprometido a que el pueblo catalán sea "llamado a las urnas el año que viene" para decidir su futuro.
"Ya es hora que autoridades de Madrid escuchen la voz de los catalanes y respeten su voluntad de escoger su futuro'', ha añadido.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.