Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Gipuzkoa espera que el pacto PNV-PSE no se lleve 'tal cual' a Juntas

La diputada de Hacienda, Helena Franco, considera que hacerlo sería "uniformar a lo bestia".
La diputada de Hacienda de Gipuzkoa, Helena Franco. EFE

La diputada de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Helena Franco, no contempla la posibilidad de que el pacto PNV-PSE, suscrito este pasado lunes, se lleve "tal cual" a las Juntas Generales porque sería "uniformizar a lo bestia". Además, cree que el acuerdo se ha quedado "por debajo" del de Gipuzkoa en progresividad e incluso supone "un retroceso" en cuanto a las rentas de capital.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Franco ha manifestado que le parece "gratificante" que jeltzales y socialistas hayan cerrado ahora un acuerdo similar al que, entre críticas, Bildu aprobó para Gipuzkoa, aunque cree que éste ha quedado, "desgraciadamente, por debajo en progresividad y justicia social".

A su juicio, en lo referente a rentas de capital y en el tema de las herencias supone "un retroceso respecto a lo ya aprobado en Gipuzkoa". En este sentido, ha señalado que se trata del planteamiento "clásico de la derecha de tocar muy poquito la propiedad y las rentas de la propiedad".

Asimismo, ha afirmado que no contempla la posibilidad de que PNV y PSE-EE lleven a las Juntas Generales el acuerdo "tal y como está". "¿Lo van a elevar tal cuál a Juntas Generales? ¿De qué estamos hablando, en vez de armonización, de uniformización a lo bestia, cuando hay una posibilidad de hacerlo de una forma democrática, tranquila y pausada?", se ha preguntado.

En este sentido, ha señalado que, "en cuanto a procedimiento", le parecería "totalmente contraproducente y es todo lo contrario de lo que tiene que ser la política calmada, serena y con contenidos".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más