Urkullu pide extender el acuerdo PNV-PSE para acelerar la recuperación
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reivindicado hoy la extensión del acuerdo económico entre PNV y PSE-EE a otros partidos e instituciones para "facilitar la velocidad y la amplitud" de la recuperación económica que "se va a producir" sobre una "base sólida".
Urkullu ha dedicado gran parte de su intervención en el Pleno de Política General a recordar los planes y medidas que su Gobierno ha impulsado en esta legislatura para tratar de hacer frente a la crisis económica, así como las que se van a poner en marcha.
Ha reconocido que el próximo año también "va a ser presupuestariamente duro", que el PIB descenderá en 2013 un 1,2 % y que este año se cerrará con una tasa de paro del 14 %, "la más elevada de todo el periodo de crisis". "Ante la realidad de la crisis, nuestra misión ha sido contener el golpe. Hoy podemos decir que las aguas de la crisis están controladas. Estamos tocando fondo y, tras haber puesto pie en tierra, tenemos la oportunidad de iniciar el camino de la recuperación, sin falsas ilusiones, con esfuerzo y esperanza", ha subrayado.
Crecimiento del 1% para 2014
Aún así, Urkullu ha elevado la previsión de crecimiento de la economía vasca para 2014 hasta tasas cercanas al 1%, frente al 0,8% de la última estimación oficial del Ejecutivo.
"Es previsible que esta tendencia se pueda mantener, o incluso mejorar durante todo el año, superando los 20.000 millones de facturación en el exterior", ha puntualizado.
También ha aludido al "cambio de tendencia en la evolución del PIB" registrado en el segundo trimestre de 2013 en la tasa interanual, un "punto de inflexión" que se produce, "por primera vez, tras dos años consecutivos, 2011 y 2012, de descenso progresivo".
Según ha dicho, la economía vasca ha bajado solo un 0,1%en el segundo trimestre, "lo que alienta la confianza en el previsible final de la recesión".
Por su parte, el portavoz del PNV, Joseba Egibar, ha ligado el "nuevo estatus" que ha planteado el lehendakari con el reconocimiento de Euskadi como "sujeto político" y del derecho a decidir.
El dirigente nacionalista ha explicado que el objetivodel PNV será siempre ir "más allá" del marco estatutario y conseguir el reconocimiento de Euskadi como "sujeto político" y su "capacidad de decisión".
EH Bildu
La portavoz de EH Bildu, Laura Mintegi, ha ofrecido al lehendakari poner en marcha la "vía vasca" de la soberanía para hacer frente a la crisis económica, en el convencimiento de que "no es real" la dicotomía economía-nuevo estatus.
Según ha defendido Mintegi en el pleno de política general, la economía se va a solucionar "en la medida en que seamos capaces de dar una respuesta propia" y para ello es fundamental "aclarar cual es nuestro estatus, quién decide como salimos de esta situación de crisis".
PSE
Por otro lado, el secretario general del PSE, Patxi López, ha advertido a Urkullu que no admitirá "planes soberanistas unilaterales", pero ha defendido "un nuevo pacto por la unidad y la concordia" entre los vascos.
López ha ofrecido "la oportunidad de iniciar un nuevo tiempo de unidad y libertad, para superar enfrentamientos".
PP
La presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga, se ha referido al pacto fiscal suscrito por el PNV y el PSE-EE. En opinión de la presidenta del PP, el pacto "es un error" y va contra la soberanía de los territorios históricos de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava.
Quiroga ha dicho a Urkullu que le apoyará en todas las medidas para salir de la crisis, porque superar la actual situación económica "no tiene precio político", pero ha criticado el pacto fiscal.
UPyD
Por último, el parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ha pedido al lehendakari que concrete el nuevo estatus político que defiende y le ha emplazado a precisar "cuándo quiere ponerlo en marcha y cuáles serían sus características y repercusiones para los ciudadanos".
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.