Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Pleno de política general
Guardar
Quitar de mi lista

PP: 'El pacto fiscal es un error y va contra la soberanía territorial'

En su intervención, Arantza Quiroga también le ha preguntado a Iñigo Urkullu "si lo suyo es la segregación de los pueblos".
18:00 - 20:00
El PP pregunta a Urkullu ''si lo suyo es la segregación de los pueblos''

La presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga, se ha referido al pacto fiscal suscrito por el PNV y el PSE-EE durante su intervención en el Pleno de Política Gereral. En opinión de la presidenta del PP, el pacto "es un error" y va contra la soberanía de los territorios históricos de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava.

Quiroga ha dicho a Urkullu que le apoyará en todas las medidas para salir de la crisis, porque superar la actual situación económica "no tiene precio político", pero ha criticado el pacto fiscal. "¿Qué es eso de que el Parlamento vasco acuerde la fiscalidad vasca?", ha preguntado. Ha abogado por "un gran pacto" entre jeltzales, socialistas y populares. "Un gran acuerdo para la Euskadi del siglo XXI", ha afirmado.

La dirigente popular ha reprochado que mediante este acuerdo, en vez de aplicar una reforma fiscal "decidida", lo que se baraja ahora es una "subida impositiva en un escenario que debería ser de estímulo" y "penaliza" a quienes crean empleo.

También ha criticado que el pacto fiscal "invaden competencias" y ha advertido de que el Parlamento vasco "ni ha sido diseñado para, ni puede sustituir a las Juntas Generales". "No podemos sacar de la crisis a Euskadi desarticulando Euskadi", ha destacado.

Nuevo estatus político para Euskadi

En su intervención, Quiroga ha preguntado al lehendakari, Iñigo Urkullu, "si lo suyo es la segregación de los pueblos en Europa" y ha afirmado que la vía catalana "no puede ser la vasca" porque los vascos "ya han sufrido bastante con ETA, como para hacerlo ahora con la tensión del independentismo, si es a eso a lo que se refiere con lo de un nuevo status para Euskadi".

La líder de los populares vascos ha realizado un llamamiento a los demócratas a llegar a "acuerdos comunes" en esta cuestión "para olvidar ese pasado terrible". "Y eso sólo podremos hacerlo si, desde la política, asumimos que la exigencia debe volcarse hacia quienes se niegan a asumir su responsabilidad", ha indicado.

En su alocución, Quiroga ha preguntado a Urkullu "qué persigue con el nuevo estatus político para Euskadi". "¿Dónde vamos los vascos sin esas sinergias necesarias, sin el volumen, sin la influencia, sin la capacidad, sin la dimensión que nos da España? ¿Cómo nos movemos por el mundo?", ha cuestionado, para instar a dejar de "perder el tiempo".

Según ha manifestado, "el problema al que nos enfrentamos los vascos no es el de los sentimientos, sino el modelo de crecimiento y desarrollo que queremos, y difícilmente saldremos de la crisis si no aclaramos y coincidimos en que el destino que queremos para el futuro de Euskadi es su participación activa en Europa".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X