UPyD pide a Urkullu que concrete el estatus político que defiende
El parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ha pedido al lehendakari, Iñigo Urkullu, que concrete el nuevo estatus político que defiende y le ha emplazado a precisar "cuándo quiere ponerlo en marcha y cuáles serían sus características y repercusiones para los ciudadanos".
Durante su intervención en el Pleno de Política General que celebra este jueves el Parlamento vasco, Maneiro ha criticado a Urkullu que "no se ha atrevido a decir qué estatus defiende" y ha pedido al lehendakari que deje de "mirar tanto a lo que vayan a proponer los demás" grupos parlamentarios.
En cualquier caso, ha asegurado al lehendakari que tendrá a UPyD "en frente" si su propuesta de nuevo estatus político pretende "saltarse la legalidad vigente, no respetar la Constitución o impulsar iniciativas políticas para romper la convivencia entre vascos o de los vascos con el resto de los españoles". Por su parte, ha insistido en que "el derecho a decidir es una falacia y la consulta inaceptable".
Según ha indicado, la formación no va a "rehuir el debate", sino que defenderá la reforma del Estado autonómico para avanzar hacia un "estado federal simétrico y cooperativo, conformado por comunidades autónomas con las mismas competencias", la supresión de las Diputaciones provinciales y forales, y la fusión de municipios.
Pacto PNV-PSE
El acuerdo suscrito este lunes por PNV y PSE-EE "de facto" es un pacto "de estabilidad" y parece "de legislatura" según Gorka Maneiro, de manera que facilitará al Gobierno la "estabilidad parlamentaria" y la aprobación de los presupuestos de 2014. A su entender, el acuerdo supone "un matrimonio de conveniencia" que se ha firmado para "salvaguardar los intereses de partido", el PNV para lograr estabilidad parlamentaria y el PSE para tener "presencia mediática".
En esta línea, ha denunciado que no es un pacto para "modernizar Euskadi" ni para resolver los problemas de sus ciudadanos, sino para "dejar las cosas básicamente como están".
UPyD se opondrá a "un incremento generalizado de los impuestos para pagar los chiringuitos del PNV o para mantener un entramado institucional elefantiásico y disparatado".
Pacificación
Maneiro ha asegurado que la Ponencia de Paz del Parlamento vasco "no sirve para derrotar a ETA" y "resquebraja" la unidad democrática, además de "legitimar" a Euskal Herria Bildu como "supuesto partido democrático". "Pospone la definitiva derrota de la banda y sólo iba a servir para hablar y tratar de los asuntos que interesan a Batasuna: básicamente, política penitenciaria e impunidad de los criminales", ha añadido.
Más noticias sobre política

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.