Pleno de Política General
Guardar
Quitar de mi lista

Así hemos seguido la intervención de Urkullu en el Parlamento Vasco

10:42 Para terminar su discurso, Urkullu insiste en su mensaje positivo: "Estamos en la línea de poder superar el peor momento de la crisis".
El lehendakari, Iñigo Urkullu. EITB.

10:42 Para terminar su discurso, Urkullu insiste en su mensaje positivo: "Estamos en la línea de poder superar el peor momento de la crisis". También admite que son tiempos "críticos" para la política y aboga por "construir, crear, fabricar y levantar un nuevo tiempo de madurez política".

10:40 Adelanta que Euskadi reforzará su política industrial a través de varias medidas económicas. "Euskadi va a crecer", insiste.

10:38 "Es el momento y este es el lugar para negociar y acordar un nuevo estatus político y jurídico para Euskadi".

10:35 Urkullu anuncia que intentará aprobar este otoño el Plan de Paz y Convivencia. Habla de la "escasa receptividad" que el Gobierno Vasco se está encontrando en el Ejecutivo de España. "Aún así, nos comprometemos a seguir buscando el diálogo y el acuerdo".

10:32 Enumera ahora varias acciones del Gobierno Vasco para este año: el decreto de compensación por el copago, el programa 'Ertzaintza Kalean', un acuerdo para revitalizar la bahía de Pasaia o el nuevo modelo de Lanbide. También menciona tres nuevos centros de salud en Salburua, Zabalgana y Portugalete o el impulso a la línea 3 de Metro Bilbao.

10:30 El Gobierno Vasco estima que Euskadi podría llegar a crecer un 1% en 2014, tras dos años de decrecimiento.

10:27 En la tercera parte de su discurso, el lehendakari desgrana el plan de actuación del Gobierno para este curso. "La confianza va a sustentar la recuperación y el crecimiento de Euskadi".

10:25 Cita los "diez pilares de su Gobierno": Planeamiento económico y financiero realista. Plan '4 I' de reactivación económica y empleo. Políticas públicas y de protección social. Planificación estratégica. Redimensionamiento público. Programa legislativo. Estrategia de internacionalización Basque Country. Modernización del País. Código ético y de buena conducta.

10:23 Aún así, Urkullu anuncia que seguirá apostando por la "relación bilateral" con el Gobierno de Rajoy "por convicción y por eficacia".

10:21 "Tenemos mucho trabajo por hacer", dice, refiriéndose a la relación del Gobierno Vasco con el Ejecutivo de Rajoy. "Es necesario recuperar el respeto institucional".

10:18 Recupera la pacificación y la convivencia. Cree necesario lograr un pacto entre las "cuatro grandes tradiciones políticas" de Euskadi. "Conocemos la importancia y la complejidad de ese pacto".

10:15 Ofrece datos positivos. "No estamos bien, pero vamos a estar mejor". Repasa la evolución positiva de las exportaciones, el cambio de tendencia del PIB, la mejora de las economías francesa y alemana o la positiva evolución de la recaudación en las Haciendas Forales.

10:12 Dice Urkullu que las aguas de la crisis están controladas. "Estamos tocando fondo y, tras haber puesto pie a tierra, tenemos ahora la oportunidad de iniciar el camino de la recuperación".

10:09 Vuelve al contexto económico y afirma que Euskadi cerrará 2013 con la peor tasa de paro de la crisis: 14%. "Este año vamos a perder 20.000 empleos".

10:07 Plantea abordar el desarrollo del autogobierno vasco con la participación todos los grupos parlamentarios y con rigor jurídico. "Creo en el acuerdo entre diferentes y creo que se puede sustanciar en esta legislatura en el Parlamento Vasco".

10:05 Dice Urkullu que se ha agotado el café para todos y que le corresponde al Gobierno Vasco hacer "una nueva propuesta", ahora que el "chantaje terrorista ha desaparecido".

10:05 Sobre el Plan de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, el lehendakari subraya que se trata de una propuesta "abierta a las aportaciones de los grupos parlamentarios y de la sociedad civil".

10:02 Aborda la pacificación. "No podemos fallar", dice el lehendakari. "Estamos viviendo un nuevo tiempo".

10:00 "Debemos salir de la crisis más fuertes y con una mayor capacidad, esa es nuestra responsabilidad". Urkullu sigue hablando del contexto económico y de las recetas de su Ejecutivo para afrontar la crisis.

09:57 Las medidas específicas de garantía juvenil serán uno de los objetivos "prioritarios" del Gobierno para esta legislatura. Prácticas en el extranjero o el programa de experiencia laboral 'lehen aukera', entre los ejemplos presentados por Iñigo Urkullu.

09:55 Repasa ahora las medidas económicas adoptadas por su Gobierno en los últimos meses para ayudar a las empresas y crear empleo.

09:52 "Sanidad, Educación y Protección Social son nuestra prioridad". Anuncia un decreto para aprobar medidas compensatorias para gastos sanitarios.

09:48 Urkullu asegura que tardaremos en salir de la crisis, aunque habla de que ésta "tiene que ser la legislatura del empleo".

09:45 "Nos hemos empeñado en la disciplina presupuestaria, en no gastar más de lo ingresado", afirma. Dice el lehendakari que la crisis que padece Euskadi es "larga, profunda y grave".

09:42 Sobre las reuniones mantenidas con los partidos políticos vascos, Urkullu se muestra optimista: "Podemos dejar atrás el enfrentameinto y la política de bloques y de bloqueos". Sobre el pacto suscrito entre el PNV y el PSE-EE afirma que se trata de "un compromiso de gran entidad y alcance". Muestra su compromiso a ampliar este pacto a otras formaciones.

09:40 Euskadi cerrará 2013 con un descenso del 1,2% en su PIB y con 20.000 personas más en paro.

09:37 Los tres mensajes que lanzó en su primer discurso como lehendakari "siguen vigentes", según Urkullu: "El contexto económico y social es difícil", "El nuevo Gobierno Vasco afronta una situación complicada" y "El nuevo Gobierno inicia la legislatura en minoría".

09:35 "Si cada uno de nosotros cede un poco, todos tendremos opción de seguir adelante". Urkullu arranca su discurso con una cita. Su intervención tendrá tres ejes: el contexto actual, la estrategia del Gobierno Vasco y los compromisos para el próximo curso. "Euskadi crecerá y, ayudada por los pactos, tendrá un mejor crecimiento".

09:32 El lehendakari, Iñigo Urkullu, sube a la tribuna. Arranca el Pleno de Política General.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X