'La propia Constitución reconoce a Euskadi su condición de nación'
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado este viernes que la materialización del derecho a decidir de los vascos y el nuevo estatus político y jurídico que plantea para Euskadi deberá ser pactado con el Gobierno español siguiendo "el modelo de Escocia". Además, ha destacado que España debería reconocer que es "una nación de naciones" y espera realizar la consulta sobre el nuevo estatus esta legislatura.
En una entrevista a Euskadi Irratia, el lehendakari ha recordado que, en el Pleno sobre Política General celebrado este jueves en el Parlamento vasco, ya reivindicó la necesidad de que Euskadi sea reconocida como sujeto político y que "ya es hora" de que sea "reconocida como nación a nivel internacional".
"Lo que planteo es poder materializar ese derecho a decidir pactado. Hace tiempo que llevamos diciendo que la sociedad vasca debe tener la opción para decir lo que piensa sobre su futuro y decidir lo que quiere ser. Y, como modelo, hemos planteado el modelo de Escocia, cómo los gobiernos de Escocia y del Reino Unido han pactado cuáles deben ser el procedimiento y el planteamiento para preguntar a los escoceses", ha explicado.
En este sentido, ha asegurado que el derecho a decidir debe ser un pacto entre los Gobiernos vasco y español, aunque ha reconocido que, "partiendo desde nuestra realidad, siendo abertzales, aún tenemos que dar pasos sobre cómo entendemos Euskal Herria, si de tres territorios, cuatro o siete".
Asimismo, ha afirmado que, siendo "euskaldun y abertzale", para él "Euskal Herria está formada por siete territorios", aunque ha matizado que "debemos partir de la realidad, utilizando el pragmatismo, paso a paso, y teniendo en cuenta y respetando la voluntad de todos". Urkullu ha apostado por una Euskadi que "está en Europa" y que es "parte de la Unión Europea", a pesar de que "no es de nuestro agrado la Unión Europea que se está construyendo", ya que, según ha dicho, es una Europa de los estados", aunque, a su entender, esa Europa "tendrá una evolución en el futuro".
Consulta
Asimismo, el lehendakari ha señalado que la propia Constitución española reconoce a Euskadi su condición de nación, y ha destacado que España es "una nación de naciones", ya que en su territorio incluye varias naciones, como Catalunya, Galicia o Euskadi.
En este sentido, ha considerado que España debería reconocer que es "una nación de naciones" porque le daría la opción de "actuar con flexibilidad", y ha vuelto a citar el ejemplo del Reino Unido. "El Reino Unido es un reino, como España, pero aquel reconoce que es un reino formado por distintas naciones. Creo que deberíamos ir por ahí", ha indicado.
Urkullu ha afirmado que le gustaría que la consulta popular sobre el nuevo estatus político tuviera lugar durante la actual legislatura, como ya planteó durante la campaña electoral .
Además, Urkullu ha afirmado que le gustaría que la consulta popular sobre el nuevo estatus político tuviera lugar durante la actual legislatura, como ya planteó durante la campaña electoral y propuso en el discurso de investidura tras ser elegido lehendakari. "Debería ser sobre el 2015, tras un debate y, si hay acuerdo en el Parlamento vasco, que lo refrendera la sociedad vasca de la Comunidad Autónoma. Pero, para eso, hay que dar
Crisis
Preguntado sobre el crecimiento que auguró en la sesión de ayer, Urkullu ha remarcado que han centrado todos sus esfuerzos en la industria. 'Hemos marcado prioridades: hemos tenido que ceder en algunos programas y apostar por la industria. Hemos cerrado acuerdos con diferentes instituciones y grupos financieros. Hemos fijado la mirada en la industria internacional y de ahí llegará el crecimiento de nuestro mercado'.
Desarme
Por otro lado, Urkullu se ha referido a la posibilidad de un desarme de ETA, y ha recordado que, aunque no habla de rumores, la izquierda abertzale dijo la pasada primavera que 'iba a haber movimientos en octubre o a principios de otoño. 'Espero que se materialice', ha añadido. Tras subrayar que 'corresponde a ETA' llevar a cabo su desarme, ha recordado que el próximo mes se cumplen dos años desde que anunciara el cese definitivo de su actividad armada, y por lo tanto, 'si ellos dijeron que era una decisión unilateral, tienen que dar los pasos', pasos que, en su opinión, 'serían necesarios y convenientes para la izquierda abertzale'.
Más noticias sobre política
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa.
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".