Crímenes del franquismo
Guardar
Quitar de mi lista

Ruz citará a dos de los reclamados por crímenes del franquismo

Se trata del ex guardia civil Jesús Muñecas Aguilar y el exinspector Juan Antonio González Pacheco. Los otros dos policías reclamados por la justicia argentina fallecieron hace algunos años.
18:00 - 20:00
El juez Ruz no citará, por ahora, a los policías acusados

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz citará a los dos antiguos miembros de las fuerzas de seguridad españolas reclamados por Argentina por crímenes del franquismo que siguen vivos y han sido localizados en España, una vez la juez argentina María Servini formalice la petición de extradición.

Fuentes jurídicas han informado de que se ha comunicado al juez la localización en sus domicilios de dos de los cuatro reclamados: el ex guardia civil Jesús Muñecas Aguilar (de 77 años) y el exinspector Juan Antonio González Pacheco, alias Billy el Niño.

Las fuerzas de seguridad han informado, en cambio, de la defunción de los otros dos, el exescolta de Franco Celso Galván Abascal (fallecido el 3 de agosto de 2009) y el excomisario José Ignacio Giralte (2 de abril de 2007).

La primera gestión que hará ahora el juez, una vez asumido este asunto por turno de guardia, es trasladar a Argentina el fallecimiento de estas dos personas, en espera de que este país reclame la extradición de dos que están vivos.

El juez ha tomado esta decisión después de recibir un informe de la Fiscalía de la Audiencia Nacional en el que no ve "necesaria" la detención preventiva de los reclamados por la juez argentina María Servini.

Rifi Rafe entre Gallardón y Cayo Lara

Por otro lado, la sesión de control del Congreso de los Diputados ha sido testigo de los reproches entre el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón y el diputado de la Izquierda Plural Cayo Lara.

Lara ha acusado al Gobierno de no tener voluntad política para cumplir la Ley de Memoria Histórica en lo que respecta a "encontrar a los desaparecidos en las cunetas, aclarar su muerte y darles un entierro digno", y de haber "obstaculizado la investigación de los crímenes del franquismo iniciada por la Justicia argentina".

Gallardón ha considerado "inaceptable" esa acusación y ha sostenido que el Gobierno "cumple" y "desarrolla" lo dispuesto en la Ley de Memoria Histórica. "Usted no sabe nada del pasado, por eso no puede aportar nada al futuro", le ha espetado a Cayo Lara.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más