Reunión
Guardar
Quitar de mi lista

Santamaría y Erkoreka negociaron el martes por el Cupo y el Concierto

Según ha informado Radio Euskadi, en el encuentro la interlocución del PNV mostró su preocupación por la "recentralización" que observan en actuaciones del Gobierno español.
Soraya Sáenz de Santamaría se reunió con el PP vasco el martes. EFE
Soraya Sáenz de Santamaría se reunió con el PP vasco el martes. EFE

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aprovechó este martes su visita al PP vasco en Bilbao para mantener un encuentro con el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, y representantes del PNV.

Según informa Europa Press citando fuentes cercanas a los asistentes, durante el encuentro, Erkoreka puso sobre la mesa los temas del Concierto Económico y la Ley Quinquenal del Cupo, además de la liquidación de los cupos de los ejercicios anteriores.

El tema de las inversiones del Estado en Euskadi o las obras del Tren de Alta Velocidad (TAV) son otras de las cuestiones que se hablaron.

Este mismo martes, tras el habitual Consejo del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, advirtió al Ejecutivo central de que, "si no va a hacer" las obras del TAV que le corresponde ejecutar, "deje hacer" al Ejecutivo autónomo, y reiteró su ofrecimiento para asumir el tramo estatal con el objetivo de evitar nuevos retrasos en las obras.

La disminución de la cifra para inversiones en Euskadi por el Estado, que se contempla en los Presupuestos Generales, ha causado malestar en los jeltzales, y fue otro de los temas que se abordaron en el encuentro.

Aparte de Erkoreka y Sáenz de Santamaría, participaron también en el encuentro Aitor Esteban por parte del PNV y Alfonso Alonso en representación del PP.

Recentralización

Según ha informado Radio Euskadi, en el encuentro la interlocución del PNV mostró su preocupación por la "recentralización" que observan en actuaciones del Gobierno español.

Los jeltzales trasladaron a la vicepresidenta y a la representación del PP que ven un desgaste del modelo del Estado español e informaron de la voluntad de seguir adelante con el nuevo estatus político que tienen planteado para Euskadi y que conllevaría una consulta de ratificación de lo pactado en el Parlamento Vasco en el año 2015.

Además, se lanzó una invitación al PP para que presente también qué modelo de Estado quiere. Sobre materias concretas, el PNV observa involuciones en leyes presentadas por el PP a nivel estatal como la de Educación, la de Administración Local, la Ley de Cajas o la acción exterior, que anulan competencias que tienen las autonomías.

Desde el PP vasco, por su parte, se enmarca la reunión como algo normal entre gobiernos.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X