Reunión
Guardar
Quitar de mi lista

Santamaría y Erkoreka negociaron el martes por el Cupo y el Concierto

Según ha informado Radio Euskadi, en el encuentro la interlocución del PNV mostró su preocupación por la "recentralización" que observan en actuaciones del Gobierno español.
Soraya Sáenz de Santamaría se reunió con el PP vasco el martes. EFE
Soraya Sáenz de Santamaría se reunió con el PP vasco el martes. EFE

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aprovechó este martes su visita al PP vasco en Bilbao para mantener un encuentro con el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, y representantes del PNV.

Según informa Europa Press citando fuentes cercanas a los asistentes, durante el encuentro, Erkoreka puso sobre la mesa los temas del Concierto Económico y la Ley Quinquenal del Cupo, además de la liquidación de los cupos de los ejercicios anteriores.

El tema de las inversiones del Estado en Euskadi o las obras del Tren de Alta Velocidad (TAV) son otras de las cuestiones que se hablaron.

Este mismo martes, tras el habitual Consejo del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, advirtió al Ejecutivo central de que, "si no va a hacer" las obras del TAV que le corresponde ejecutar, "deje hacer" al Ejecutivo autónomo, y reiteró su ofrecimiento para asumir el tramo estatal con el objetivo de evitar nuevos retrasos en las obras.

La disminución de la cifra para inversiones en Euskadi por el Estado, que se contempla en los Presupuestos Generales, ha causado malestar en los jeltzales, y fue otro de los temas que se abordaron en el encuentro.

Aparte de Erkoreka y Sáenz de Santamaría, participaron también en el encuentro Aitor Esteban por parte del PNV y Alfonso Alonso en representación del PP.

Recentralización

Según ha informado Radio Euskadi, en el encuentro la interlocución del PNV mostró su preocupación por la "recentralización" que observan en actuaciones del Gobierno español.

Los jeltzales trasladaron a la vicepresidenta y a la representación del PP que ven un desgaste del modelo del Estado español e informaron de la voluntad de seguir adelante con el nuevo estatus político que tienen planteado para Euskadi y que conllevaría una consulta de ratificación de lo pactado en el Parlamento Vasco en el año 2015.

Además, se lanzó una invitación al PP para que presente también qué modelo de Estado quiere. Sobre materias concretas, el PNV observa involuciones en leyes presentadas por el PP a nivel estatal como la de Educación, la de Administración Local, la Ley de Cajas o la acción exterior, que anulan competencias que tienen las autonomías.

Desde el PP vasco, por su parte, se enmarca la reunión como algo normal entre gobiernos.

Más noticias sobre política

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más