Operación contra Herrira
Guardar
Quitar de mi lista

Los detenidos se encuentran declarando ante el juez Velasco

El juez de instrucción de la Audiencia ha comenzado a interrogar a los 18 detenidos a las 09:30 horas.
Operación policial contra Herrira. EiTB

Las 18 personas detenidas el pasado lunes en una operación policial contra Herrira se encuentran declarando ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco.

El magistrado ha comenzado a tomarles declaración a las 09:30 horas y los interrogatorios se alargarán previsiblemente por la tarde.

Durante el martes y el miércoles, los arrestados han sido interrogados por la Guardia Civil en el cuartel de Tres Cantos, aunque estos se han negado a declarar, según ha explicado el abogado Aiert Larrarte.

A diferencia de la mayoría de operaciones policiales contra ETA y la izquierda abertzale, los 18 detenidos se encuentran en situación comunicada, por lo que podrán estar acompañados por sus abogados de confianza en la comparecencia judicial.

Larrarte ha señalado que los arrestados, que han sido acusados genéricamente de integración en ETA, enaltecimiento del terrorismo y financiación de organización armada, se encuentran "bien" y que no han recibido "interrogatorios ilegales ni coacciones".

Los arrestados son Amaia Esnal, Nagore García, Eneko Ibarguren, Jexux Mari Aldunberri, Ekain Zubizarreta, José Manuel Ugartemendia, Roberto Noval, Beñat Zarrabeitia, Ibon Meñika, José Antonio Fernández, Oscar Sánchez, Gorka González, Ane Zelaia, Jon Garai, Francisco Javier Balda, Sergio Labayen, Imanol Carrera y Eneko Villegas.

Concentraciones para este viernes

Por otra parte, la mayoría sindical vasca, representada por los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE, HIRU, CGT y CNT, han convocado para este viernes concentraciones entre las 12:00 y las 12:30 horas en los centros de trabajo de Euskadi y Navarra en protesta por la "injustificable tropelía" que ha supuesto, a su  juicio, la operación policial contra Herrira.

Los secretarios generales de ELA y LAB, Adolfo Muñoz y Ainhoa Etxaide, en nombre de todas las centrales convocantes, han manifestado su "más firme rechazo" a la "decisión política" que ha originado la acción policial.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más