Hoy es noticia
Conferencia de Paz
Guardar
Quitar de mi lista

Izagirre presenta el programa de la conferencia de alcaldes por la paz

El alcalde de San Sebastián ha presentado el programa de la conferencia internacional de alcaldes, a la que no asistirá ningún representante del PSE-EE ni del PP, y sí del Gobierno Vasco.
Juan Karlos Izagirre, en la presentación de la conferencia. Foto: Efe.

El alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre, ha presentado hoy el programa de la conferencia internacional de alcaldes por la paz que comenzará el jueves, a la que no asistirá ningún representante del PSE-EE ni del PP, aunque el primer edil donostiarra ha mantenido el llamamiento a estos partidos para que participen.

Izagirre ha explicado, en una conferencia de prensa, que sí está confirmada la presencia de un representante del Gobierno Vasco, aunque todavía no se ha concretado quién acudirá el próximo jueves a la Casa de la Paz de Aiete, donde se llevará a cabo por la mañana la recepción institucional a los ponentes y la conferencia inaugural a cargo del alcalde de Belfast, Máirtín O Muilleoir.

El programa incluye ponencias de alcaldes y cargos municipales de Irlanda del Norte, Siria, Colombia, Chile, Argentina, El Salvador o Estados Unidos.

También participarán representantes de municipios de Palestina, el Sahara, Kurdistán, Córcega o Bretaña, así como miembros de organizaciones que trabajan en el ámbito de la resolución de conflictos, que protagonizarán una mesa redonda en la primera jornada.

El objetivo consiste, según ha recordado el alcalde, en conocer las experiencias de ayuntamientos enclavados en zonas de conflicto. Los representantes vascos que intervendrán serán los alcaldes de Elgoibar, Alfredo Etxeberria (PNV), y de Errenteria, Julen Mendoza (Bildu), quienes explicarán los programas desarrollados en estos municipios en favor de la convivencia.

Izagirre ha indicado que ya se ha inscrito un centenar de personas para participar en las sesiones, que se desarrollarán en el Kursaal de San Sebastián.

En el acto inaugural participarán el alcalde de San Sebastián, el diputado general de Gipuzkoa, Martín Garitano, el representante del Gobierno Vasco cuya identidad aún no ha sido confirmada y el primer edil de la ciudad japonesa de Hiroshima y presidente de Alcaldes por la Paz, Matsui Kazumi, quien no estará presente en la capital guipuzcoana pero saludará a los participantes en un vídeo.

Izagirre ha indicado que no está prevista la elaboración de un texto final de conclusiones.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X