Hoy es noticia
Parlamento vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu quiere extender el acuerdo de diputaciones a los Presupuestos

Urkullu ha respondido durante el pleno de control que celebra el Parlamento vasco a una pregunta del PNV sobre el acuerdo firmado el pasado lunes por el lehendakari y los tres diputados generales.
18:00 - 20:00
Urkullu: 'El acuerdo extiende una nueva cultura del acuerdo'

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha confiado en que el acuerdo con las diputaciones para el reparto de los ingresos adicionales derivados de la flexibilización del límite de déficit pueda "extenderse" a otras áreas, de forma que se garantice la "estabilidad institucional y presupuestaria" en el Ejecutivo autonómico y en los gobiernos forales ante un 2014 que se prevé "difícil".

Urkullu ha respondido de esta forma, durante el pleno de control que celebra este viernes el Parlamento vasco, a una pregunta del PNV sobre el acuerdo firmado el pasado lunes por el lehendakari y los tres diputados generales, que prevé inversiones por valor de 180 millones de euros en Bizkaia, lava y Gipuzkoa.

En una línea similar a la mantenida el pasado lunes, Urkullu ha confiado en que este pacto sea "un primer paso que marca el camino a seguir". No obstante, ha reconocido que esto no es "suficiente", y ha confiado en que este pacto dé "pie" a posibles acuerdos que permitan sacar adelante los presupuestos para 2014 tanto del Gobierno vasco, como de las diputaciones, instituciones que ha recordado que gobiernan "en minoría".

Por ese motivo, se ha comprometido a tratar de lograr que este primer acuerdo pueda "extenderse" a otras áreas para garantizar la "estabilidad institucional y presupuestaria" ante un 2014 que se prevé "difícil"

Negociación sobre el Cupo

Por otro lado, Urkullu ha advertido que el acuerdo para renovar de la Ley Quinquenal de Cupo y cerrar definitivamente las liquidaciones de pasados ejercicios sólo será posible si el Gobierno de España asume y respeta la "bilateralidad" de las relaciones económicas y financieras entre ambas administraciones.

Urkullu ha negado que desde el Gobierno Vasco haya salido una palabra altisonante en relación con el Cupo y ha sostenido que están mostrando en todo momento "disposición al diálogo, a la negociación y al acuerdo con el Gobierno de España".

Esta actitud, ha expuesto, se mantuvo en la negociación de la ampliación del techo de déficit y está presente también en todos los frentes abiertos en relación con el Cupo. La diferencia que los Gobiernos central y vasco mantienen en la liquidación provisional de los últimos años roza los mil millones de euros, y tienen también pendiente renovar la metodología para su cálculo.

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X