La oposición lamenta el 'año perdido' para hacer frente a la crisis
Todos los partidos de la oposición (EH Bildu, PSE-EE, PP y UPyD) coinciden en que los doce primeros meses de la legislatura presidida por el lehendakari, Iñigo Urkullu (PNV), conforman un "año perdido" para hacer frente, entre otras cuestiones, a la crisis económica y a sus consecuencias.
Cuando faltan dos días para que se cumpla un año desde que el pasado 21 de octubre el PNV ganó las elecciones, el resto de partidos del arco parlamentario vasco han explicado a Efe sus impresiones sobre este periodo en el que el Ejecutivo autonómico ha gobernado en minoría, al contar con 27 de los 75 escaños de un Cámara a la que ha regresado la izquierda abertzale tras años de ilegalización.
EH Bildu
La izquierda abertzale no sólo ha vuelto a ocupar una bancada en la Cámara, sino que se ha convertido en la segunda fuerza política de Euskadi, con 21 parlamentarios.
Esta circunstancia hizo pensar a muchos ciudadanos nacionalistas, según EH Bildu, que se producirían "grandes avances en clave de soberanía" con la suma de sus escaños y los del PNV, avances que también se podrían circunscribir a los ámbitos social, económico y de solución del conflicto tras el cese de la actividad de ETA.
Sin embargo, la coalición abertzale lamenta que esas expectativas no se han cumplido porque "el PNV ha apostado claramente por el autonomismo" y por eso "ha dirigido todas sus iniciativas políticas a la confluencia de intereses con el PSE y el PP, hasta culminar con su reciente pacto tripartito en materia fiscal".
Por ello, para la coalición abertzale, este año ha sido un "tiempo perdido" para responder a las "agresiones" de Madrid en materias como el "repago" sanitario, la Lomce, los recortes al personal de las administraciones públicas y la reforma laboral.
También lo ha sido para sacar al Gobierno de Rajoy de su "inmovilismo irracional" con el fin de "abordar la resolución definitiva del conflicto político".
PSE
En la misma línea, la portavoz de la Ejecutiva del PSE-EE, Idoia Mendia, ha opinado que "Euskadi no está mejor que hace un año" porque ha sido un periodo "baldío y de parálisis" y ha considerado que la legislatura comenzó en realidad en septiembre, cuando PNV y PSE-EE rubricaron el pacto fiscal "y de país", al que se ha sumado también el PP.
A su juicio, sería injusto achacar a la acción o la inacción del Gobierno Vasco problemas como la crisis de Fagor, aunque, no obstante, ha estimado que el Ejecutivo de Urkullu "no ha contribuido a aminorarlos".
"En su regreso al poder el PNV ha mostrado falta de ideas y de iniciativas para hacer frente a los retos de la crisis económica y ha perdido un tiempo precioso tratando de desmontar avances conseguidos por el Gobierno socialista de Patxi López", ha denunciado.
PP
El portavoz del PP en el Parlamento Vasco, Borja Sémper, por su parte, ha planteado que se ha caído el mito de buen gestor del PNV porque no ha tomado ninguna decisión que demuestre que tiene músculo y capacidad de acción en un momento de crisis como el actual.
También ha calificado el inicio de la legislatura como "un año en blanco" y ha criticado que el desconcierto que vive el Gobierno quiere suplirlo "con anuncios cada vez más reiterativos" sobre el derecho a decidir.
Asimismo, ha advertido de que el lehendakari cada vez habla más de este tema y lo ha atribuido a "una estrategia del Gobierno Vasco para tapar su incapacidad de gestión".
"Pero no se dan cuenta de que en un mundo cada vez más complicado, más abierto y competitivo, solos no vamos a ningún sitio", ha lamentado.
UPyD
En el mismo sentido que el resto de grupos, Gorka Maneiro (UPyD) ha concluido que éste ha sido un "año perdido", con la perspectiva de un futuro que puede ser aún peor a la vista de los "tics soberanistas del PNV y la presión de EH Bildu", lo que podría dar lugar a una "vuelta de las obsesiones rupturistas del nacionalismo vasco".
Ha criticado que el Gobierno Vasco en este año no se ha enfrentado a la crisis, ha frenado la reducción del aparato institucional y frente a ETA "ha pretendido asentar la falsa teoría del conflicto político".
"Sólo los intereses partidarios del PSE y las necesidades mediáticas del PP, que le da igual defender una cosa que la contraria, han permitido al Gobierno de Urkullu no encontrarse ahora en la más absoluta soledad", ha señalado.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.