La oposición lamenta el 'año perdido' para hacer frente a la crisis
Todos los partidos de la oposición (EH Bildu, PSE-EE, PP y UPyD) coinciden en que los doce primeros meses de la legislatura presidida por el lehendakari, Iñigo Urkullu (PNV), conforman un "año perdido" para hacer frente, entre otras cuestiones, a la crisis económica y a sus consecuencias.
Cuando faltan dos días para que se cumpla un año desde que el pasado 21 de octubre el PNV ganó las elecciones, el resto de partidos del arco parlamentario vasco han explicado a Efe sus impresiones sobre este periodo en el que el Ejecutivo autonómico ha gobernado en minoría, al contar con 27 de los 75 escaños de un Cámara a la que ha regresado la izquierda abertzale tras años de ilegalización.
EH Bildu
La izquierda abertzale no sólo ha vuelto a ocupar una bancada en la Cámara, sino que se ha convertido en la segunda fuerza política de Euskadi, con 21 parlamentarios.
Esta circunstancia hizo pensar a muchos ciudadanos nacionalistas, según EH Bildu, que se producirían "grandes avances en clave de soberanía" con la suma de sus escaños y los del PNV, avances que también se podrían circunscribir a los ámbitos social, económico y de solución del conflicto tras el cese de la actividad de ETA.
Sin embargo, la coalición abertzale lamenta que esas expectativas no se han cumplido porque "el PNV ha apostado claramente por el autonomismo" y por eso "ha dirigido todas sus iniciativas políticas a la confluencia de intereses con el PSE y el PP, hasta culminar con su reciente pacto tripartito en materia fiscal".
Por ello, para la coalición abertzale, este año ha sido un "tiempo perdido" para responder a las "agresiones" de Madrid en materias como el "repago" sanitario, la Lomce, los recortes al personal de las administraciones públicas y la reforma laboral.
También lo ha sido para sacar al Gobierno de Rajoy de su "inmovilismo irracional" con el fin de "abordar la resolución definitiva del conflicto político".
PSE
En la misma línea, la portavoz de la Ejecutiva del PSE-EE, Idoia Mendia, ha opinado que "Euskadi no está mejor que hace un año" porque ha sido un periodo "baldío y de parálisis" y ha considerado que la legislatura comenzó en realidad en septiembre, cuando PNV y PSE-EE rubricaron el pacto fiscal "y de país", al que se ha sumado también el PP.
A su juicio, sería injusto achacar a la acción o la inacción del Gobierno Vasco problemas como la crisis de Fagor, aunque, no obstante, ha estimado que el Ejecutivo de Urkullu "no ha contribuido a aminorarlos".
"En su regreso al poder el PNV ha mostrado falta de ideas y de iniciativas para hacer frente a los retos de la crisis económica y ha perdido un tiempo precioso tratando de desmontar avances conseguidos por el Gobierno socialista de Patxi López", ha denunciado.
PP
El portavoz del PP en el Parlamento Vasco, Borja Sémper, por su parte, ha planteado que se ha caído el mito de buen gestor del PNV porque no ha tomado ninguna decisión que demuestre que tiene músculo y capacidad de acción en un momento de crisis como el actual.
También ha calificado el inicio de la legislatura como "un año en blanco" y ha criticado que el desconcierto que vive el Gobierno quiere suplirlo "con anuncios cada vez más reiterativos" sobre el derecho a decidir.
Asimismo, ha advertido de que el lehendakari cada vez habla más de este tema y lo ha atribuido a "una estrategia del Gobierno Vasco para tapar su incapacidad de gestión".
"Pero no se dan cuenta de que en un mundo cada vez más complicado, más abierto y competitivo, solos no vamos a ningún sitio", ha lamentado.
UPyD
En el mismo sentido que el resto de grupos, Gorka Maneiro (UPyD) ha concluido que éste ha sido un "año perdido", con la perspectiva de un futuro que puede ser aún peor a la vista de los "tics soberanistas del PNV y la presión de EH Bildu", lo que podría dar lugar a una "vuelta de las obsesiones rupturistas del nacionalismo vasco".
Ha criticado que el Gobierno Vasco en este año no se ha enfrentado a la crisis, ha frenado la reducción del aparato institucional y frente a ETA "ha pretendido asentar la falsa teoría del conflicto político".
"Sólo los intereses partidarios del PSE y las necesidades mediáticas del PP, que le da igual defender una cosa que la contraria, han permitido al Gobierno de Urkullu no encontrarse ahora en la más absoluta soledad", ha señalado.
Más noticias sobre política
EH Bildu pide al PNV y PSE que "no den la espalda" el debate sobre pensiones
EH Bildu ha pedido al PNV y al PSE que "reconsideren su posición" y no hurten al Parlamento Vasco el debate sobre la equiparación de las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que han planteado 140 000 ciudadanos a través de una Iniciativa Legislatura Popular.
El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"
La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa. El Gobierno español ha cargado la decisión "surrealista" del juez Peinado y confía en que "un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio".
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.