'Habrá más presupuesto para Educación, Sanidad y Protección Social'

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado en Bilbao que Educación, Sanidad y Protección Social "van a ser las primeras en ser ajustadas al alza" en los presupuestos del Gobierno Vasco para 2014.
El PNV ha reunido este sábado a su "Estado Mayor", integrado por los dirigentes del partido y sus principales representantes institucionales, para analizar los "retos y desafíos" del 2014, cuando se cumple un año de su victoria en las elecciones vascas.
El lehendakari ha explicado que el Gobierno Vasco aprobará el proyecto de presupuestos el próximo 29 de octubre, fecha en la que lo remitirá al Parlamento.
Urkullu ha destacado que, tras un año de "rigor presupuestario y consolidación fiscal", el escenario presupuestario para 2014 es "mejor" y que antes de que acabe el año se podrá volver "probablemente" a la "senda de la creación de empleo".
Sobre ETA: "No hay riesgo de vuelta atrás"
Por otro lado, Iñigo Urkullu se ha mostrado convencido de que a pesar de la "situación de bloqueo" que vive el proceso de paz, "no hay riesgo de vuelta atrás" en la decisión de ETA de abandonar la violencia, si bien ha emplazado a la banda terrorista a decretar ya el desarme.
El lehendakari ha subrayado que hay una "presión social" que aunque pueda parecer "durmiente o silente", está "latente" para que no se dé una involución, "y esto afecta al compromiso de la vida política e institucional de la izquierda abertzale", ha advertido.
Urkullu ha admitido que no ha habido ningún avance "conforme a las expectativas generadas" por la declaración de ETA de hace dos años y que el proceso atraviesa "una situación de bloqueo", pero no ha querido señalar "quien tiene que dar el primer paso". Lo que sí ha hecho es instar tanto a ETA como al Gobierno central a que adopten medidas.
Nuevo estatus político
El lehendakari ha asegurado que "en absoluto" renuncia a la posibilidad de que en 2015 se pueda realizar una consulta sobre un nuevo estatus político del País Vasco.
En este sentido, Iñigo Urkullu ha defendido, frente a propuestas como declaraciones unilaterales de independencia en Cataluña, "hacer un ejercicio gradual del estatus de autogobierno hasta alcanzar la soberanía más plena posible".
Más noticias sobre política
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.