Diez acusados por las 'herriko tabernas' niegan colaboración con ETA
Los diez acusados que hoy han declarado en el juicio en la Audiencia Nacional por la presunta financiación de ETA a través de las "herriko tabernas" han negado haber colaborado o haber recibido órdenes de esta organización u otras vinculadas a ella.
Así lo han expresado en la tercera jornada del juicio que se celebra en la sede de la Audiencia Nacional a 34 personas acusadas de financiar a ETA a través de las "herriko tabernas".
Los diez procesados, para quienes el fiscal pide ocho años de prisión por colaboración con organización terrorista, no han querido responder hoy a las preguntas de las acusaciones (Fiscalía, Asociación de Víctimas del Terrorismo y Dignidad y Justicia) y sí lo han hecho a las de sus defensas.
Uno de los acusados, Juan Ignacio Lizaso ha negado ser el coordinador de las "herrikos tabernas" en el País Vasco y ha precisado que trabajó en el área económica de Euskal Herritarrok.
Las "herriko tabernas" están gestionadas por asociaciones sin ánimo de lucro, según Lizaso, quien ha reconocido que en algunas de ellas había militantes de la izquierda abertzale por su cercanía ideológica a un modelo independentista y de izquierdas.
Otro de los procesados, Patxi Abengoa, ha negado ser el coordinador de las "herriko tabernas" de la provincia de Bizkaia y ha apuntado que trabajó también para Euskal Herritarrok.
La acusada Jaione Intxaurraga ha negado ser la coordinadora de las "herriko tabernas" en Navarra y ha destacado que entre 1999 y 2002 su labor como secretaria del grupo parlamentario de Euskal Herritarrok le exigía moverse para mantener reuniones.
Otro de los procesados, Enrique Alaña, ha subrayado que "nunca" participó en reuniones con personas vinculadas a ETA, ni se han puesto en contacto con él desde la organización.
Dos acusados, excluidos por prescripción
El presidente del tribunal, Ángel Hurtado, ha estimado hoy la petición de las defensas de excluir a dos de los 36 acusados en el juicio por financiar supuestamente a ETA a través de las "herriko tabernas" porque sus presuntos delitos de integración en banda terrorista han prescrito.
Al comienzo de la sesión, Hurtado ha comunicado su decisión -adoptada en un auto notificado hoy- a los dos procesados, Josu Iraeta y José Antonio Egido, que también se enfrentaban a una petición de diez años de prisión por parte del fiscal.
"El juicio ha terminado para ustedes", ha señalado el magistrado a los dos procesados, tras indicarles que podían levantarse del banquillo de los acusados y abandonar la sala.
El fiscal había admitido la petición de las defensas de los dos procesados, que argumentaron que sus delitos estarían prescritos porque en 2002, cuando empezó la investigación, hacía más de diez años que habían dejado sus actividades "en plataformas vinculadas a ETA".
Más noticias sobre política
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.