Hoy es noticia
Anulada la 'doctrina Parot'
Guardar
Quitar de mi lista

Inés del Río abandona la prisión de Teixeiro tras 26 años encarcelada

Ines del Río ha abandonado la cárcel poco antes de las cuatro y media de la tarde. Por la mañana, la Audiencia Nacional habia decidido por unanimidad la excarcelación de la presa de ETA.
18:00 - 20:00
Inés del Río queda en libertad tras abandonar la cárcel de Teixeiro

La presa de ETA Inés del Río ha abandonado la cárcel de Teixeiro poco antes de las cuatro y media de la tarde. Fuera le aguardaban una quincena de familiares y amigos y se han vivido momentos de emoción. Inmediatamente se han subido a varios turismos y del Río ya se encuentra de camino a Euskal Herria. La Guardia Civil está escoltando el coche donde viaja.

Inés del Río ha salido de la cárcel emocionada y ha repartido abrazos y besos entre las personas que aguardaban su salida. Tan pronto como ha abandonado el centro penitenciario ha sido tapada con una ikurriña para resguardarla del aluvión de flashes de fotógrafos y cámaras de televisión.

Del Río no ha realizado declaraciones y ha abandonado el lugar en un turismo que ha sido escoltado por la Guardia Civil.

A su salida, se ha escuchado un contundente "ni olvido ni perdono", proferido por dos personas que, a título particular, sin representar a ninguna organización, se han acercado a Teixeiro. Estos dos hombres, vestidos de traje y con una bandera en la que estaba tachado el escudo, han dicho que lo que pretenden es denunciar que el Gobierno de este país "ha claudicado".

El periodista del diario Berria, Joxerra Senar, que viaja en la comitiva que trae a Inés del Río a Euskal Herria, asegura que ha encontrado a la presa "un poco baja de ánimo y nerviosa" a la salida de la prisión.

Entrevistado en el programa 'Ganbara' de Radio Euskadi, Senar ha dicho que se le veía "bastante afligida", pero los amigos y familiares le han arropado. Antes de la salida de Del Río sus familiares estaban "expectantes y nerviosos", según Senar.

"Inés del Río va necesitar un periodo largo de aclimatación", ha concluido Senar. El periodista ha aclarado que en principio no está previsto ningún acto de recibimiento, porque "ella quiere estar tranquila".

Esta es la foto publicada por el abogado navarro Adolfo Araiz minutos después de la excarcelación de Inés del Rio.

Auto de la Audiencia Nacional

El pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha dejado hoy en libertad a la presa de ETA Inés del Río en aplicación de la sentencia del Tribunal de Estrasburgo. El auto de la AN ha llegado al mediodía a la carcel de Teixeiro. Inés del Río ha permanecido 26 años y tres meses en la cárcel.

El pleno ha adoptado esta decisión por unanimidad de sus 17 magistrados tras estudiar la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el informe de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que ha estimado que el fallo sobre la miembro de ETA no da otra elección que su excarcelación.

La Sala, que ha estado reunida una hora y media, ha considerado que debe ejecutar esta sentencia porque es firme y de obligatorio cumplimiento, han indicado las fuentes.

De este modo, Del Río, que debía haber quedado en libertad el 2 de julio de 2008 y que la 'doctrina Parot' hubiera mantenido en la cárcel hasta 2017, ha salido hoy de la cárcel coruñesa de Teixeiro, tras permanecer 26 años y tres meses en prisión.

Eso sí, la Audiencia Nacional ha ordenado el bloqueo de la indemnización de 30.000 euros concedida a Del Río para "destinarla a sus víctimas". Los magistrados solicitan que se impute esta cantidad "al pago de las responsabilidades civiles decretadas a favor de las víctimas".

Informe de la Fiscalía

Para adoptar esta decisión, la Sala de lo Penal ha tenido en cuenta el informe de la Fiscalía, que ha considerado que la resolución de Estrasburgo "es clara a la hora de indicar la medida requerida para poner remedio al derecho o derechos vulnerados y no es otra que garantizar la puesta en libertad de la señora Del Río en el plazo más breve posible".

Pero este no será el único caso que vea la Audiencia Nacional tras la sentencia de la Corte Europea, el viernes, la Sala de lo Penal tiene convocado un pleno ordinario, en el que ya tenía previsto con anterioridad estudiar los casos de dos presos de ETA a los que se aplicó la 'doctrina Parot'.

Además, los abogados de Del Río han asegurado que van a solicitar la "inmediata" puesta en libertad de 56 reclusos a los que se ha aplicado retroactivamente la 'doctrina Parot'.

Reacciones

El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha dicho que la Fiscalía estudiará de forma individualizada caso por caso si procede aplicar la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

En su opinión, la resolución del TEDH no cuestiona la 'doctrina Parot' sino la manera de aplicarla retroactivamente y que no establece un marco general sino que resuelve un solo caso, al exigir la excarcelación de Inés del Río.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha expresado su respeto por la decisión de la Audiencia Nacional de excarcelar a Del Río y ha añadido que, en su opinión, la 'doctrina Parot' fue "justa y eficaz" para luchar contra los delitos más "abyectos".

Por su parte, la plataforma Voces contra el Terrorismo, presidida por Francisco José Alcaraz, ha convocado una manifestación el día 9 de noviembre en Madrid tras la sentencia del TEDH y ha señalado que el Gobierno está utilizando como "coartada" para aprobar excarcelaciones de presos de ETA. También la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) saldrá a la calle, en este caso el domingo 26. Celebrará una concentración en la madrileña Plaza de Colón.

"No es tanto por la sentencia, que era esperada, como por la actitud del Gobierno, que está utilizando este fallo como coartada para mantener el proceso de excarcelación y acercamiento de presos de ETA", ha denunciado.

centro penitenciario carcel teixeiro la coruña EFE

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X