Inés del Río abandona la prisión de Teixeiro tras 26 años encarcelada
La presa de ETA Inés del Río ha abandonado la cárcel de Teixeiro poco antes de las cuatro y media de la tarde. Fuera le aguardaban una quincena de familiares y amigos y se han vivido momentos de emoción. Inmediatamente se han subido a varios turismos y del Río ya se encuentra de camino a Euskal Herria. La Guardia Civil está escoltando el coche donde viaja.
Inés del Río ha salido de la cárcel emocionada y ha repartido abrazos y besos entre las personas que aguardaban su salida. Tan pronto como ha abandonado el centro penitenciario ha sido tapada con una ikurriña para resguardarla del aluvión de flashes de fotógrafos y cámaras de televisión.
Del Río no ha realizado declaraciones y ha abandonado el lugar en un turismo que ha sido escoltado por la Guardia Civil.
A su salida, se ha escuchado un contundente "ni olvido ni perdono", proferido por dos personas que, a título particular, sin representar a ninguna organización, se han acercado a Teixeiro. Estos dos hombres, vestidos de traje y con una bandera en la que estaba tachado el escudo, han dicho que lo que pretenden es denunciar que el Gobierno de este país "ha claudicado".
El periodista del diario Berria, Joxerra Senar, que viaja en la comitiva que trae a Inés del Río a Euskal Herria, asegura que ha encontrado a la presa "un poco baja de ánimo y nerviosa" a la salida de la prisión.
Entrevistado en el programa 'Ganbara' de Radio Euskadi, Senar ha dicho que se le veía "bastante afligida", pero los amigos y familiares le han arropado. Antes de la salida de Del Río sus familiares estaban "expectantes y nerviosos", según Senar.
"Inés del Río va necesitar un periodo largo de aclimatación", ha concluido Senar. El periodista ha aclarado que en principio no está previsto ningún acto de recibimiento, porque "ella quiere estar tranquila".
Esta es la foto publicada por el abogado navarro Adolfo Araiz minutos después de la excarcelación de Inés del Rio.
Auto de la Audiencia Nacional
El pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha dejado hoy en libertad a la presa de ETA Inés del Río en aplicación de la sentencia del Tribunal de Estrasburgo. El auto de la AN ha llegado al mediodía a la carcel de Teixeiro. Inés del Río ha permanecido 26 años y tres meses en la cárcel.
El pleno ha adoptado esta decisión por unanimidad de sus 17 magistrados tras estudiar la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el informe de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que ha estimado que el fallo sobre la miembro de ETA no da otra elección que su excarcelación.
La Sala, que ha estado reunida una hora y media, ha considerado que debe ejecutar esta sentencia porque es firme y de obligatorio cumplimiento, han indicado las fuentes.
De este modo, Del Río, que debía haber quedado en libertad el 2 de julio de 2008 y que la 'doctrina Parot' hubiera mantenido en la cárcel hasta 2017, ha salido hoy de la cárcel coruñesa de Teixeiro, tras permanecer 26 años y tres meses en prisión.
Eso sí, la Audiencia Nacional ha ordenado el bloqueo de la indemnización de 30.000 euros concedida a Del Río para "destinarla a sus víctimas". Los magistrados solicitan que se impute esta cantidad "al pago de las responsabilidades civiles decretadas a favor de las víctimas".
Informe de la Fiscalía
Para adoptar esta decisión, la Sala de lo Penal ha tenido en cuenta el informe de la Fiscalía, que ha considerado que la resolución de Estrasburgo "es clara a la hora de indicar la medida requerida para poner remedio al derecho o derechos vulnerados y no es otra que garantizar la puesta en libertad de la señora Del Río en el plazo más breve posible".
Pero este no será el único caso que vea la Audiencia Nacional tras la sentencia de la Corte Europea, el viernes, la Sala de lo Penal tiene convocado un pleno ordinario, en el que ya tenía previsto con anterioridad estudiar los casos de dos presos de ETA a los que se aplicó la 'doctrina Parot'.
Además, los abogados de Del Río han asegurado que van a solicitar la "inmediata" puesta en libertad de 56 reclusos a los que se ha aplicado retroactivamente la 'doctrina Parot'.
Reacciones
El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha dicho que la Fiscalía estudiará de forma individualizada caso por caso si procede aplicar la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
En su opinión, la resolución del TEDH no cuestiona la 'doctrina Parot' sino la manera de aplicarla retroactivamente y que no establece un marco general sino que resuelve un solo caso, al exigir la excarcelación de Inés del Río.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha expresado su respeto por la decisión de la Audiencia Nacional de excarcelar a Del Río y ha añadido que, en su opinión, la 'doctrina Parot' fue "justa y eficaz" para luchar contra los delitos más "abyectos".
Por su parte, la plataforma Voces contra el Terrorismo, presidida por Francisco José Alcaraz, ha convocado una manifestación el día 9 de noviembre en Madrid tras la sentencia del TEDH y ha señalado que el Gobierno está utilizando como "coartada" para aprobar excarcelaciones de presos de ETA. También la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) saldrá a la calle, en este caso el domingo 26. Celebrará una concentración en la madrileña Plaza de Colón.
"No es tanto por la sentencia, que era esperada, como por la actitud del Gobierno, que está utilizando este fallo como coartada para mantener el proceso de excarcelación y acercamiento de presos de ETA", ha denunciado.
Más noticias sobre política
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.